M. Continuo

El PIB se desaceleró en el segundo trimestre y creció un 0,2%

MADRID (Reuters) - La economía española se desaceleró en el segundo trimestre del año por una contribución más modesta del sector exterior a una tasa de expansión todavía lastrada por la debilidad de la demanda interna, dijo el viernes un informe elaborado por el Banco de España.

En un momento en que los mercados escudriñan las cifras de crecimiento en todo el mundo, la entidad central indicó que el Producto Interior Bruto (PIB) creció un 0,2 por ciento intertrimestral y un 0,7 por ciento interanual en el segundo trimestre frente al 0,3 por ciento y 0,8 por ciento del trimestre anterior.

"La información disponible sobre el segundo trimestre sugiere un debilitamiento de la actividad, en un entorno marcado por el agravamiento de la crisis de la deuda soberana en la zona del euro", indicó el informe.

Algunos analistas se mostraron sorprendidos por la previsión del Banco de España.

"Estoy un poco sorprendida ya que (el dato de crecimiento del informe del Banco de España) no es consistente con los indicadores económicos durante el segundo trimestre que apuntaban a un crecimiento moderado pero algo mayor", dijo Giada Giani, economista de Citi.

"Todavía vemos España e Italia solventes, pero los riesgos de liquidez están aumentando", agregó Giani.

La proyección del Banco de España sobre el PIB del país, llega unos pocos días antes de que el 16 de agosto, el Instituto Nacional de Estadística (INE) divulgue el dato oficial en su versión preliminar.

Un sondeo elaborado recientemente por Reuters apuntó a que la economía doméstica registraría una tasa de expansión de una décima intertrimestral en el segundo trimestre de este año, acompañada de una tasa interanual del 0,5 por ciento.

Según la institución que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez, la trayectoria seguida por la economía española entre los meses de abril y junio de este año estuvo nuevamente respaldada por la demanda exterior neta, mientras que la demanda interna "siguió mostrando una considerable atonía, sólo interrumpida por el repunte del consumo público".

No obstante, el informe subrayó que en el segundo trimestre los datos están afectados por la concentración de un volumen excepcional en el mismo período del año anterior en anticipación a la subida del IVA el 1 de julio de 2010.

Por el lado de la oferta, el informe destaca el debilitamiento de la actividad industrial por el efecto parcial de la discontinuidad en los procesos productivos que provocó el desabastecimiento de determinados 'inputs' tras el terremoto de Japón en marzo.

Además, la construcción volvió a retroceder, aunque a un ritmo inferior al de los meses precedentes con el lógico impacto sobre el empleo.

REBOTE DE LA ACTIVIDAD

Tras constatar la ralentización de la economía española e internacional en el segundo trimestre, el Banco de España adelanta una recuperación de la actividad global, aunque no de un modo simétrico en todas los países y áreas económicas.

"Tras esta pausa (del segundo trimestre), las estimaciones disponibles apuntan hacia una continuación de la recuperación de la actividad en lo que resta de ejercicio, aunque con un comportamiento divergente entre países", indicó.

En este sentido, el informe apunta a una previsible "restauración" de la producción industrial en España en los próximos trimestres, una vez desaparecidos algunos de los efectos transitorios que la trabaron, añadido a las ganancias de productividad y a los ajustes realizados en el sector.

(Información de Manuel María Ruiz y Nigel Davies; Editado por Carlos Ruano y Feliciano Tisera)

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky