M. Continuo

Zapatero aplaza sus vacaciones por las tensiones en los mercados

MADRID (Reuters) - Con la deuda pública española de nuevo en el disparadero de los mercados, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se ha visto obligado a retrasar sus vacaciones en una jornada en la que ha mantenido conversaciones de urgencia con diversos líderes políticos y económicos españoles y europeos.

El gabinete de Presidencia dijo que Zapatero ha retrasado su salida vacacional para poder seguir la evolución de los mercados, que el martes castigaban duramente a la deuda de los países periféricos, llevando al diferencial hispanoalemán a máximos desde la constitución del euro.

El palacio de La Moncloa, que dijo que mantiene contactos con otros países de la zona y que ha informado al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, "de los pasos del Gobierno por la situación económica", anunció también contactos tanto con el líder de la oposición, Mariano Rajoy, como con el candidato socialista a las próximas elecciones, Alfredo Pérez Rubalcaba, y dijo que a lo largo del día informará a los portavoces de otros grupos parlamentarios.

Con la prima de riesgo llegando a superar los 400 puntos básicos, la bolsa española cedía a media sesión cerca de un uno por ciento tras registrar la víspera la mayor caída del año con un quebranto de más del tres por ciento.

En un contexto de enorme volatilidad, el diferencial entre el bono español y el alemán a diez años se reducía a las cuatro de la tarde hasta los 384 puntos básicos desde los más de 400 puntos de primera hora.

PUNTO DE MIRA EN SUBASTAS DE DEUDA Y PIB

Con la rentabilidad del bono español a diez años a máximos de catorce años, el Tesoro español enfrenta el jueves el reto de colocar hasta 3.500 millones de euros en bonos a medio plazo.

"Con estas rentabilidades la subasta prevista para el jueves se complica sustancialmente, de mantenerse esta presión podemos ver un importante sobrecoste", dijo un operador de deuda, que recordó que una nueva fecha clave para los mercados sería la de la publicación de los datos preliminares de PIB que saldrán en breve en España e Italia.

El Banco de España previsiblemente publicará su estimación sobre el PIB nacional el viernes, cuando también difundirá sus datos preliminares Italia.

Aunque los economistas estiman que la economía española está virtualmente estancada, el Gobierno asegura que el PIB habría registrado su sexto trimestre consecutivo de crecimiento entre abril y junio, aunque ha advertido de que a tasas todavía débiles e insuficientes para crear empleo, proyectando un mayor dinamismo en la segunda mitad del año. Las optimistas proyecciones oficiales apuntan a un crecimiento en el conjunto de 2011 del 1,3 por ciento (frente al 0,8 por ciento previsto por el Banco de España).

Zapatero, que la víspera despachó con el Rey sobre la crisis económica en su tradicional encuentro veraniego, retrasó su viaje sólo cuatro días después de anunciar la convocatoria de elecciones anticipadas para noviembre.

"El presidente del Gobierno retrasa su salida hacia Doñana para seguir más de cerca la evolución de los indicadores económicos", dijo la Secretaría de Estado de Comunicación.

Una fuente oficial del Gobierno dijo que "el presidente y la vicepresidenta están en contacto permanente y, desde el Ministerio de Economía se están manteniendo contactos con los principales gobiernos europeos, principalmente el francés, el alemán y el italiano en relación con la situación de los mercados".

Posteriormente, Moncloa dijo que Zapatero "informó telefónicamente a Rajoy de los pasos del Gobierno en referencia a los indicadores españoles" y a Pérez Rubalcaba "de contactos con Ejecutivos europeos por situación económica", para agregar que a lo largo del día informará a los portavoces parlamentarios.

En declaraciones a periodistas, el portavoz del Gobierno, José Blanco, recordó que Zapatero anunció la semana nuevas reformas encaminadas a mejorar las finanzas públicas que se aprobarían en el consejo de ministros del próximo 19 de agosto.

"Vamos a seguir de cerca la evolución de la prima de riesgo, de la situación económica.", dijo Blanco.

"El Gobierno ha mostrado su determinación, su decisión de seguir impulsando las reformas y en este mismo mes de agosto vamos a aprobar un nuevo decreto para seguir caminando por la reformas que necesita el país para consolidar la recuperación económica", añadió.

El principal partido de la oposición y favorito para las próximas elecciones generales del mes de noviembre, el PP, atacó al Gobierno por boca de su vicesecretario general de comunicación, Esteban González Pons, al afirmar que "Zapatero nos ha llevado cuatrocientos puntos básicos atrás respecto a la época en la que gobernaba el PP".

González Pons, que advirtió sobre los efectos perniciosos del aumento en el coste de la deuda, criticó particularmente las políticas en materia laboral y dijo que los datos de paro anunciados el martes por el Ministerio de Trabajo muestran una diferencia de 800.000 parados con respecto a los de la Encuesta de Población Activa.

El castigo a la deuda española, con el coste para asegurar la exposición a un hipotético impago escalando, coincidía también con fuertes ventas en los mercados de deuda italianos y franceses.

Una fuente con conocimiento del asunto explicó que las autoridades italianas iban a mantener una reunión de urgencia, al tiempo que la Comisión Europea salió en defensa de los ataques afirmando que tanto España como Italia están llevando a cabo las acciones necesarias para reducir sus déficit.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky