WASHINGTON (Reuters) - Los legisladores de Estados Unidos trabajaban el domingo contrarreloj para lograr un acuerdo de último minuto que permita elevar el límite de la deuda del país en 2,8 billones de dólares (1,9 billones de euros) y dé garantías a los mercados financieros de que Washington evitará una moratoria.
Las posibilidades de que esté al alcance un paquete importante aumentaron después de que los líderes republicanos y demócratas retomaran las estancadas negociaciones con la Casa Blanca, y el líder de minoría del Senado Mitch McConnell dijera que tenía confianza y era optimista.
"Creo que tenemos una oportunidad de lograrlo", dijo McConnell, un republicano.
El líder de mayoría del Senado, Harry Reid, un demócrata, pospuso doce horas una votación de procedimiento clave sobre un plan sobre el límite de deuda hasta las 13:00 EDT (17:00 GMT) del domingo, dando tiempo adicional a ambas partes para resolver los detalles antes de la apertura de los mercados de Asia.
"Hay negociaciones en curso en la Casa Blanca sobre una solución que evitará una catastrófica moratoria sobre la deuda del país", dijo Reid en el Senado el sábado por la noche. "Aún hay un camino por recorrer", agregó.
Un responsable de la Casa Blanca dijo que aún no se había logrado un acuerdo, y advirtió que los detalles que se estaban rumoreando eran "imprecisos".
Al Gobierno de Estados Unidos se le está acabando el tiempo para que eleve su límite de endeudamiento de 14,3 billones de dólares antes del plazo del martes, cuando el Tesoro dice que se quedará sin dinero para pagar sus cuentas y no podrá cumplir con la deuda nacional. Pero ha comenzado a surgir un cauto optimismo en el Capitolio.
"Estamos lejos de cualquier tipo de acuerdo negociado, pero ciertamente hay una sensación más positiva sobre lograr un pacto esta noche de lo que he sentido en mucho tiempo", dijo el sábado por la noche el senador Richard Durbin, el segundo demócrata de mayor rango en el Senado, a los periodistas.
POCO TIEMPO
Si el acuerdo bipartidista está cerca, la Casa Blanca ha dicho que aceptaría una extensión del límite de deuda a corto plazo para dar tiempo a los legisladores para concretar el pacto.
Dado que las negociaciones se están quedando sin tiempo, Washington está rozando el plazo para conseguir un acuerdo, redactar la legislación, votarla y que el presidente Barack Obama la firme para convertirla en ley.
Los elementos del paquete que está siendo discutido elevarían el límite de la deuda para todo 2012 y reducirían el gasto en una cantidad equivalente al límite de deuda en un período de 10 años.
El primer billón de dólares en recortes ya ha sido acordado en gran parte por los legisladores. Otros 1,8 billones serían recomendados por una comisión especial designada por el Congreso y medidas automáticas implementarían los recortes planificados si el Congreso no logra votarlas, dijo un asesor con conocimiento de las negociaciones.
No está claro si las alzas formarían parte del acuerdo, un tema por el que los demócratas han estado presionando.
El estancamiento político respecto a cómo reducir el déficit de Estados Unidos y elevar el límite de deuda ha puesto al país en riesgo de perder su calificación crediticia triple A.
Una rebaja podría llevar a los inversores mundiales a alejarse de los bonos estadounidenses y del dólar, elevando los costes de endeudarse para el país mientras su economía aún es frágil y podría caer fácilmente en recesión.
Una moratoria de Estados Unidos empujaría a los mercados y economías de todo el mundo al caos. Las bolsas de Estados Unidos registraron la semana pasada sus peores pérdidas en un año, el dólar cayó e inversores nerviosos pusieron su dinero en cuentas bancarias aseguradas.
Los mayores bancos de Wall Street advirtieron a Washington la semana pasada que no arriesgue una moratoria de la deuda del país.
"Nuestro país no incumplirá los pagos por primera vez en su historia, eso no va a ocurrir", dijo McConnell, aunque no ofreció más detalles.
Las discusiones y peleas entre partidos han dañado la imagen de Estados Unidos como la superpotencia capitalista mundial, provocando alarma entre los gobiernos extranjeros, algunos de los cuales han expresado su incredulidad ante el hecho de que los políticos se arriesguen a una moratoria por aferrarse a una línea radical y posiciones intransigentes.
Relacionados
- Bauzá: "No sólo se ha vivido de prestado, sino a lo grande y tirando de la tarjeta de crédito que pagamos todos"
- Economía/Finanzas.- La banca europea mejora el acceso al crédito de hogares y empresas en el segundo trimestre
- Economía/Finanzas.- La banca europea mejora el acceso al crédito de hogares y empresas en el segundo trimestre
- CyL acusa al Gobierno de convertir a España en un problema para la UE y cree "improvisado" el crédito del ICO
- Generalitat catalana critica al Gobierno pero estudiarán el crédito ICO