M. Continuo

Salgado ve al sector privado en el rescate griego, sin contagio

MADRID (Reuters) - La ministra española de Economía y Hacienda, Elena Salgado, admitió el jueves la implicación del sector privado en el rescate de Grecia, pero a cambio de que se instrumente de tal forma que no contamine a otras economías del euro.

"Yo creo que el sector privado tendrá que tener alguna implicación (en las fórmulas de rescate a Grecia), la condición es que eso no suponga un contagio para otros países y que se haga de manera tal que el Banco Central Europeo pueda seguir aportando liquidez a los bancos griegos", dijo Elena Salgado en declaraciones a periodistas en el Congreso de los Diputados.

Preocupados por el impacto sobre los mercados financieros y temerosos de la irritación de sus propios contribuyentes, los gobiernos de la eurozona han tenido problemas durante semanas para acordar los principales aspectos del plan, sobre todo la contribución del sector privado.

Según el borrador de conclusiones de la cumbre de emergencia celebrada el jueves en Bruselas, los dirigentes de la eurozona están dispuestos a dar nuevas y amplias competencias al fondo de rescate financiero para evitar el contagio y ayudar a Grecia a superar su crisis de la deuda.

El borrador del comunicado final al que tuvo acceso Reuters muestra que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) por primera vez podrá ayudar a los estados con préstamos preventivos, podrá recapitalizar bancos e intervenir en el mercado secundario de bonos.

Según el borrador, los vencimientos de los créditos de la eurozona a los tres países rescatados se extenderían de 7,5 años a 15, y el tipo de interés se recortaría de entre el 4,5 y el 5,8 por ciento actual a alrededor del 3,5 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky