MADRID (Reuters) - La prima de riesgo de España bajaba al calor de las noticias que llegaban de la reunión de los líderes del euro que podrían alcanzar acuerdos sobre el segundo plan de rescate de Grecia que daría oxígeno a la deuda soberana de la zona euro.
A las 16:30 horas, el diferencial del bono a 10 años se estrechaba frente a su par alemán hasta los 296 puntos básicos después de permanecer por encima de los 300 pb durante 10 días y tocar los 370 pb el lunes, cuando marcara un máximo nivel en la era del euro.
Por su parte, la rentabilidad del plazo a 10 años cotizaba alrededor del 5,84 por ciento después de que haya permanecido por encima del 6,0 por ciento durante varias jornadas.
El Tesoro español colocó este jueves el 95,3 por ciento del objetivo máximo previsto en papel a 10 y 15 años a cambio de encarecer su financiación hasta el nivel más alto desde el lanzamiento del euro en 1999.
También caían las primas que exigen los inversores por tener deuda pública de otros estados de la periferia del euro, movidas por estas noticias.
"Los rumores en torno a estas conclusiones ya han movido al mercado positivamente, y creo que hay más recorrido al alza", dijo Niels From, analista jefe de Nordea.
"El liderazgo por parte de los líderes de la eurozona ha llegado justo en el último momento", agregó.
El diferencial entre la deuda pública a 10 años de Grecia y a la alemana caía hasta su mínimo en dos semanas a 1.382 puntos básicos mientras que su equivalente italiano se situaban en mínimos de una semana en 255 puntos básicos.
Los futuros del Bund alemán ampliaban sus pérdidas, cayendo hasta 119 puntos hasta un mínimo de sesión de 126,93.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 sube un 1% en la apertura y la prima de riesgo se relaja hasta los 318 puntos básicos
- La prima de riesgo de España cae a 317 puntos básicos en la apertura
- La prima de riesgo de España baja a 321 puntos básicos a media sesión
- La prima de riesgo de España baja a 339 puntos básicos en la apertura
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex 35 recupera un 1,03% y la prima de riesgo se relaja hasta los 350 puntos básicos