WASHINGTON (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dijo el miércoles que la institución está lista para hacer aún más expansiva la actual política monetaria si la economía estadounidense se debilita y la inflación se modera.
Esto sugeriría que los consejeros de la Fed están evaluando activamente la alternativa de un estímulo adicional.
Aunque sosteniendo una opinión de que la reciente desaceleración económica finalmente sería superada, parecía tener menor confianza en esa proyección y con más voluntad de contemplar la posibilidad de otra ronda de estímulo.
"Se mantiene la posibilidad de que la reciente debilidad de la economía resulte más persistente de lo esperado y que los riesgos de deflación puedan resurgir, implicando la necesidad de apoyo adicional por parte de las políticas", afirmó Bernanke en un testimonio ante una comisión de la Cámara de Representantes.
Bernanke, específicamente, señaló que las proyecciones de la Fed publicadas en junio, que mostraron revisiones significativas a la baja, no habían incorporado las últimas cifras.
Entre los datos no incorporados estaba el informe sobre el empleo del viernes que mostró que la creación de plazas laborales prácticamente se paralizó en mayo y junio, mientras que la tasa de desempleo subió a un 9,2 por ciento.
Las acciones estadounidenses, que tuvieron un pésimo rendimiento la semana pasada por los temores sobre los problemas de deuda de Europa y las preocupaciones respecto al panorama económico estadounidense, subieron un 1,2 por ciento, mientras que los precios de los bonos del Tesoro y el dólar se desplomaron.
Ante la pregunta de si la Fed querrá lanzar otro programa de compra de bonos si la economía decae, Bernanke respondió que "tenemos que mantener todas las opciones sobre la mesa. No sabemos hacia dónde irá la economía".
Presionado sobre el presupuesto, Bernanke reiteró su advertencia de que un fracaso en elevar el límite de deuda estadounidense sería un fuerte golpe para la recuperación económica global.
"Reducir programas o elevar impuestos de forma que reduzcan la demanda agregada (...) va a desacelerar la economía", indicó.
Las minutas de la reunión de junio del banco central reveladas el martes sugirieron que algunos miembros están considerando la posible necesidad de un alivio adicional si la economía se debilita, reviviendo la amenaza de una espiral bajista en los precios y salarios.
Sin embargo, otros consejeros creen que los riesgos de una aceleración de la inflación hacen que la Fed pueda tener que subir sus tipos de interés antes de lo esperado.
PUERTA ABIERTA A MÁS ALIVIO
Sin embargo, dado el cambio de tono, algunos inversores apostaban a que los miembros más pesimistas del consejo logren una tercera ronda de alivio cuantitativo si la economía sigue deteriorándose.
"Mi reacción inicial fue 'tercera ronda, aquí vamos'", dijo Jack Ablin, jefe de inversiones de Harris Private Bank en Chicago. "Sospechábamos que la Fed haría alguna especie de tercera ronda de alivio, a la luz de las perturbaciones que rodean los mercados de deuda soberana", agregó.
Bernanke no se detuvo en detalles sobre Europa, pero el panorama del jefe de la Fed respecto a las perspectivas de crecimiento de Estados Unidos era cauteloso.
Tras recuperarse de la más profunda recesión en generaciones a inicios del verano de 2009, la economía estadounidense ha perdido impulso en los últimos meses.
El Producto Interior Bruto se expandió apenas un 1,9 por ciento en el primer trimestre del año, y el segundo no tiene mejor apariencia.
El jefe de la Fed reiteró que la reciente desaceleración se debía en parte a factores temporales, como los altos costes de la energía y los efectos del terremoto en Japón, pero reconoció que el mercado laboral estadounidense se encuentra más débil de lo que la Fed quisiera.
"Las cifras más recientes dan cuenta de la persistente debilidad del mercado laboral", afirmó.
En su testimonio, Bernanke señaló que la Fed estima que los dos esquemas de alivio cuantitativo lograron bajar los tipos interés de largo plazo en el mercado en entre 0,1 y 0,3 puntos porcentuales, que según él casi equivalen a una caída del 0,40 a 1,20 puntos porcentuales en la tasa de fondos federales, actualmente entre cero y 0,25 por ciento.
Sobre la inflación, Bernanke reiteró que las recientes alzas de precios estaban vinculadas principalmente a factores transitorios, tales como los precios de la energía y los alimentos, por lo que deberían tender a la baja.
Relacionados
- Economía.- La Fed se muestra dividida ante la necesidad de nuevos estímulos si empeora la recuperación económica
- Economía.- La Fed se muestra dividida ante la necesidad de nuevos estímulos si empeora la recuperación económica
- Economía/Finanzas.- Grecia empeora su déficit presupuestario al superar en un 23,2% el objetivo previsto hasta junio
- Economía/Finanzas.- Grecia empeora su déficit presupuestario al superar en un 23,2% el objetivo previsto hasta junio
- Rogers: Si la economía mejora ganaré con las materias primas, si empeora también