M. Continuo

Los rebeldes libios llevan la delantera a Gadafi, según la ONU

NACIONES UNIDAS (Reuters) - Los rebeldes libios, que cuentan con apoyo de la OTAN, han tomado la delantera en la lucha contra las fuerzas leales al líder libio Muamar el Gadafi, según dijo el lunes el máximo responsable de asuntos políticos de Naciones Unidas.

"Aunque no tenemos una comprensión detallada de la situación militar sobre el terreno, está claro que la iniciativa, aunque intermitente, es ahora de las fuerzas de oposición, apoyadas en ocasiones por potencia aérea de la OTAN", dijo ante el Consejo de Seguridad de la ONU Lynn Pascoe, subsecretario de asuntos políticos de Naciones Unidas.

Es la primera vez que un alto cargo de la ONU sugiere de forma pública que la guerra puede estar inclinándose en contra de Gadafi, más de tres meses después de que la OTAN iniciara los bombardeos dirigidos a proteger a los civiles apoyándose en un mandato del Consejo de Seguridad.

Pascoe también se refirió a lo que han estado diciendo los periodistas sobre el terreno, que los combates se están acercando a la capital libia, Trípoli.

El enviado especial de la ONU a Libia, Abdelilah Al Jatib, indicó Pascoe, está intentando "estrechar las diferencias" entre los rebeldes y el Gobierno de Gadafi para iniciar conversaciones indirectas de paz. Ambas partes dicen que quieren paz, pero los rebeldes insisten en que cualquier acuerdo debe incluir la salida de Gadafi y su familia, algo que el Gobierno de Gadafi rechaza.

ÓRDENES DE ARRESTO

Pascoe señaló que los jueces de la Corte Penal Internacional han aprobado la petición del fiscal de pedir órdenes de arresto contra Gadafi, su hijo Saif al Islam y su jefe de inteligencia Abdulla al Senussi, acusándoles de crímenes contra la humanidad. Pero no comentó la decisión del tribunal.

La fiscalía de la CPI alega que los tres están implicados en la muerte de manifestantes civiles que se alzaron en febrero contra el mandato de Gadafi, que lleva 41 años en el poder.

El representante de Naciones Unidas señaló también que hay un gran número de refugiados huyendo de la violencia.

"El 23 de junio, en torno a 1,1 millones de personas habían cruzado las fronteras de Libia a Túnez, Egipto, Níger, Argelia, Chad y Sudán", indicó. "Sin embargo, conforme la oposición toma el control de algunas localidades, hay informes sobre el regreso de algunos trabajadores emigrantes".

Muchos trabajadores emigrantes, señaló, están navegando en peligrosas condiciones de Libia a Europa.

"Muchos de estos emigrantes siguen sin contabilizar o han muerto en el mar", dijo.

Por otro lado, Pascoe indicó que la ONU está "preocupada por todas las noticias sobre bajas civiles, ya resulten de la violencia del régimen, que (...) ha sido responsable de la gran mayoría de bajas civiles, o de acciones militares por parte de las fuerzas de oposición o la OTAN".

"El secretario general (Ban Ki-moon) ha insistido en que debe hacerse todo lo posible para evitar exponer a los civiles al riesgo", afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky