MADRID (Reuters) - El Gobierno español aprobó el viernes dos proyectos de ley para fomentar la competitividad en el negocio de postcontratación en bolsa y en el sector de la inversión colectiva, que permitirá a las gestoras españolas ejercer su actividad en otros estados de la UE.
"La reforma (de la ley del mercado de valores) tiene el objetivo modernizador, de incrementar la competitividad y el fortalecimiento de la robustez del sistema financiero", según la nota de prensa publicada tras la celebración del Consejo de Ministros.
El proyecto de ley aprobado este viernes, que supone una reforma de la ley del mercado de valores, viene justificado por la implantación en 2014 por parte del eurosistema del instrumento 'Target2 Securities', que ofrecerá un servicio de liquidación centralizada de valores.
Este servicio igualará la liquidación transfronteriza de valores a la realizada nivel nacional en términos de eficiencia y costes.
"A partir de su puesta en marcha, el mantenimiento del sistema español con sus actuales características supondría una desventaja competitiva que se evita con esta reforma legal", dijo el Gobierno en su nota.
En la actualidad, el negocio de la postcontratación, caso de la actividad de compensación y liquidación de las plataformas de contratación, se encuentra en un proceso de liberalización coincidiendo con un movimiento de consolidación entre las bolsas internacionales.
El sistema de pagos Target 2 Securities está basado en una plataforma única vinculada a los sistemas de liquidación bruta en tiempo real de los bancos centrales. Se trata de un servicio que presta el eurosistema a los depositarios centrales de valores y que permite la liquidación de operaciones de valores con carácter neutral y transfronterizo, por el procedimiento de entrega contra pago en dinero del Banco Central.
Los tres ejes de la nueva reforma aprobados el viernes son la introducción de las entidades de contrapartida central, la eliminación de aseguramiento en la entrega, además de la sustitución del sistema de registros por un sistema basado exclusivamente en saldos.
El proyecto de ley supone el inicio de la adaptación de la regulación española a este nuevo marco y está previsto que se complete más adelante con desarrollos reglamentarios y técnicos.
El año pasado, el Gobierno ya aprobó un nuevo reglamento de Iberclear, la sociedad de gestión de los sistemas de registro, compensación y liquidación para el mercado español. Este texto permitía a las plataformas alternativas acceder directamente a Iberclear, en lugar de tener que hacerlo a través de la Bolsa de Madrid, como se hacía antes de la reforma.
En la práctica, las plataformas alternativas de negociación apenas han arañado cuota de mercado a Iberclear.
GESTORAS ESPAÑOLAS EN UE Y VICEVERSA
Por otra parte, la reforma de la ley de instituciones de inversión colectiva se ha realizado con la intención de reforzar la labor supervisora de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de la Autoridad Europea de Mercados y Valores (ESMA).
La incorporación al ordenamiento jurídico español de las nuevas competencias que asumirá la ESMA a través del llamado 'Paquete de Supervisión Financiera', denominada directiva 'Omnibus I', permitirá también a sociedades gestoras de otros Estados miembros de la Unión Europea operar fondos españoles.
Una de las novedades más importantes que introduce el nuevo texto es la posibilidad de utilizar cuentas globales para la comercialización en España de fondos domiciliados en nuestro país.
"En esta misma línea de refuerzo de la competitividad (...), se elimina el requisito de la verificación previa para el registro en la CNMV de las modificaciones en los folletos de las sociedades de inversión", explicó el Ministerio de Economía en su nota.