M. Continuo

España afronta una semana de subastas favorables pese a temores

MADRID (Reuters) - La tesorería española afronta una semana de emisiones que debería aportar resultados favorables para las arcas públicas pese a las distintas incertidumbres que pesan sobre el horizonte financiero doméstico y global, dijeron analistas.

El Tesoro emitirá el martes Letras a 12 y 18 meses para las que analistas esperan un amplio volumen de peticiones. El jueves, subasta Obligaciones a 10 y 30 años.

Respecto a los rendimientos de las Letras, el mercado apuesta por unos niveles de entre unos 30 y 40 puntos básicos por debajo de las emisiones del pasado 18 de abril, cuando se fijaron unas tasas medias del 2,770 por ciento en el caso de los 12 meses y del 3,364 por ciento en el plazo de 18 meses.

"Espero un buen nivel de peticiones para 12 meses", apostilló José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

Localmente, analistas mencionaron como principal foco de incertidumbre las elecciones autonómicas y municipales del próximo 22 de mayo.

"En España, las elecciones del domingo es lo que más está mirando el mercado ahora mismo", dijo Estefanía Ponte, economista de Cortal Consors.

Para esta experta, el aspecto que más inquieta a los mercados es la hipótesis de que se produzcan discrepancias contables entre las formaciones entrantes y salientes, en caso de producirse cambios de gobierno en las Comunidades Autónomas.

Actualmente, uno de las interrogantes que más pesan en los mercados financieros con relación a España, es el grado de cumplimiento de los gobiernos autónomos con sus compromisos fiscales, más aún, a la vista de que las autonomías gestionan el 36 por ciento del gasto público.

Las proyecciones presupuestarias del Gobierno central contemplan un déficit para las Comunidades Autónomas este año del 3,3 por ciento y un déficit total de las administraciones públicas del 6 por ciento, objetivo "incondicional", según el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero.

Distintos sondeos pronostican una derrota socialista en comunidades autónomas que, hasta ahora, eran sus feudos tradicionales, tales como Extremadura y Castilla-La Mancha.

Con este telón de fondo, la tesorería estatal también emite el jueves Obligaciones a 10 y 30 años, para las que este lunes fijará sus objetivos de colocación, también para las Letras.

Pese a que la prima de riesgo española aumentó la semana pasada por los continuados temores a que Grecia tenga que reestructurar su deuda, analistas tampoco ven grandes trabas para que el Tesoro español coloque su papel de más largo plazo.

A las 11:45 horas, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba estable desde el viernes en torno a los 221 puntos básicos (pb).

"No veo ningún factor especial que haga pensar que estas subastas vayan a tener algún problema", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.

A la vista de las actuales cotizaciones del 10 y 30 años en el mercado secundario, analistas dijeron que los rendimientos de estos plazos podrían bajar entre 20 y 30 pb desde las subastas anteriores del pasado 20 de abril en el caso de los 10 años y del pasado 17 de marzo en el caso del título a 30 años, cuando se fijaron unas rentabilidades medias del 5,472 por ciento y del 5,875 por ciento, respectivamente.

"Veo un cierto margen para que bajen ambos rendimientos (10 y 30 años) respecto a las anteriores emisiones", añadió Ponte.

El arresto en Nueva York del director gerente del Fondo Monetario Internacional Dominique Strauss-Kahn por presunta agresión sexual a una empleada de un hotel, constituía otro factor internacional de incertidumbre.

Sobre esta materia, analistas dijeron que esta cuestión introduce fuertes dosis de incertidumbre sobre la rúbrica del rescate a Portugal, en un momento extraordinariamente complejo para la economía y para las finanzas a escala global.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky