M. Continuo

Fujimori y Humala acortan diferencias en Perú, según sondeos

LIMA (Reuters) - La candidata conservadora Keiko Fujimori acortó la diferencia frente al nacionalista Ollanta Humala en la carrera hacia la presidencia de Perú, según una encuesta difundida el domingo, con un gran número de indecisos que será clave para definir la segunda vuelta de junio.

Sin embargo, en otro sondeo Humala mantuvo el liderazgo frente a Fujimori, aunque con un pequeño margen de ventaja, por que los expertos afirman que ambos siguen en un empate técnico.

Fujimori, partidaria del libre mercado, obtuvo un 41 por ciento de las intenciones de voto, una leve ventaja frente al 39 por ciento de Humala, dijo una encuesta de Ipsos Apoyo.

El resultado muestra un avance de tres puntos porcentuales por parte de Fujimori y un estancamiento de Humala, quien moderó su discurso izquierdista pero aún inquieta a los inversores, comparado con una encuesta previa de Ipsos Apoyo.

El sondeo mostró por primera vez a Fujimori liderando las preferencias de cara a la votación final, pero por el margen de error de 2,2 puntos porcentuales podría interpretarse como un empate técnico, según el director de Ipsos Apoyo, Alfredo Torres.

El sondeo de Ipsos Apoyo dijo que la cantidad de personas que dicen que votaran en blanco, nulo o los que aún no optan por un candidato sigue alto y llega al 20 por ciento. Pero la cifra es un poco menor que la del sondeo anterior.

Los candidatos buscarán conquistar a estos indecisos para inclinar la balanza electoral en la segunda vuelta del 5 de junio. El contrincante que obtenga un voto más que el otro ganará.

"Hay una pequeña reducción de indecisos que ha ido a incrementar el voto de Fujimori, por eso ella sale ligeramente adelante, pero desde el punto de vista estadístico sigue siendo un empate", afirmó Torres al canal América Televisión.

Humala, de 48 años, ha moderado su discurso y se ha distanciado políticamente del presidente venezolano, Hugo Chávez, quien lo apoyó en las elecciones del 2006.

Ahora se ha acercado al pensamiento menos radical del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, para ubicarse más al centro y obtener el apoyo de los moderados.

Por su parte Fujimori aún carga con el lastre de su padre, el ex presidente Alberto Fujimori, quien cumple una condena de 25 años de prisión por violaciones de derechos humanos y corrupción que golpearon su Gobierno entre 1990 y el 2000.

Keiko Fujimori, de 35 años, ha tratado de desmarcarse del Gobierno autoritario de su padre y hasta ha jurado que no lo indultaría si llega al poder tras las elecciones de junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky