M. Continuo

Portugal advierte de una recesión tras firmar el rescate

LISBOA (Reuters) - El Gobierno interino de Portugal suscribió el jueves un rescate de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional por 78.000 millones de euros, advirtiendo sin embargo que las condiciones del programa podrían llevar al país a una recesión este año y el próximo.

El ministro de Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, dijo que la economía se contraerá un 2 por ciento tanto en 2011 como en 2012, como resultado de impuestos más altos y de las fuertes reducciones de gastos que requerirá el paquete, confirmando la información facilitada previamente a Reuters por diversas fuentes.

El jefe de la misión del FMI Poul Thomsen dijo en una conferencia de prensa que la economía lusa afrontará "importantes vientos en contra en los próximos dos años", y que el país necesitaba abrirse mucho más a la competencia para poder volver a crecer.

El FMI entregará 26.000 millones de euros y el resto de la suma será aportada por la UE. Portugal es el tercer país en sucumbir en la crisis de deuda de la zona euro y buscar ayuda financiera.

Dos Santos dijo que aumentarían los impuestos al consumo, pero no al ingreso, y que el ratio de deuda/PIB de Portugal seguirá trepando hasta 2013, antes de caer.

"Este es un programa que busca volver al crecimiento y el empleo", indicó en una conferencia de prensa.

El primer ministro interino, José Socrates, anunció a última hora del martes que Lisboa llegó a un acuerdo de rescate a tres años por la cifra de 78.000 millones de euros con la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional, tras semanas de conversaciones.

Socrates renunció en marzo, después de que el Parlamento rechazara el plan de austeridad de su Gobierno de minoría.

Volver a la recesión hará aún más difícil recuperar la salud financiera del fuertemente endeudado país, que tuvo una de las tasas de crecimiento más bajas de Europa en una década.

Portugal se vio obligado a buscar un rescate tras caer su Gobierno el mes pasado, disparando los costes de préstamo del país.

Responsables de la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo han estado en Lisboa durante casi un mes para forjar un acuerdo.

Los dos partidos clave de la oposición indicaron el miércoles tras una reunión con responsables europeos y del FMI que apoyarán el rescate.

A un mes de las elecciones, el apoyo de la oposición y especialmente de los socialdemócratas, que tienen la delantera en las encuestas, es crucial para garantizar la implementación del rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky