M. Continuo

El BCE mantiene los tipos de interés

HELSINKI (Reuters) - El Banco Central Europeo mantuvo el jueves estable los tipos de interés de referencia de la zona euro, como se esperaba, pero los mercados se centraron en la conferencia de prensa del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, para detectar pistas sobre las nuevas decisiones.

De hecho, en su conferencia de prensa tras la decisión del BCE, Trichet no mencionó la frase "estrecha vigilancia", lo que sugirió al mercado que la próxima alza de tipos no será el próximo mes sino en julio.

En el pasado, el BCE normalmente ha usado la frase para anticipar un alza de los tipos un mes después. Trichet mencionó la frase en marzo, un mes antes de que el banco central subiera los tipos de la zona euro por primera vez en dos años.

"Seguiremos vigilando muy de cerca todos los acontecimientos", dijo con respecto a la estabilidad de precios después de que el BCE mantuviera los tipos de interés en un 1,25 por ciento.

El banco dejó los tipos estables en su reunión mensual, tras elevarlas en abril para terminar con dos años de tipos en mínimos históricos debido a la crisis financiera global.

Casi todos los economistas consultados esperaban esta decisión del BCE. El euro y los futuros del bono alemán Bund permanecieron sin variaciones tras el anuncio.

Si la inflación continúa acelerándose en la zona euro, los economistas esperan que el alza de tipos de 25 puntos básicos del mes pasado sea la primera de varias.

Si el banco eleva de nuevo los tipos en junio, sería la partida más veloz de un ciclo de subidas de tipos en la historia del BCE.

En 1999 y 2005, el comienzo del último ciclo de endurecimiento, el BCE esperó tres meses antes de aplicar un segundo incremento.

"Estamos buscando la palabra clave 'estrecha vigilancia' y una declaración de que los riesgos para la estabilidad de precios son aún demasiados por el lado alcista", dijo el economista de Societe Generale James Nixon.

Datos económicos conocidos desde la reunión de abril han demostrado una aceleración inflacionaria, donde los precios subieron un 2,8 por ciento en 12 meses. El BCE pretende que la inflación se mantenga levemente por debajo el 2 por ciento en el mediano plazo.

El encuentro del BCE en Helsinki ocurre solo dos días después de que Portugal anunciara que había llegado a un acuerdo preliminar con la UE, el FMI y el BCE para un paquete de rescate a tres años, que incluye ayuda a los bancos lusos.

"El paquete a Portugal es un acontecimiento positivo para el mercado en el sentido de que remueve otra fuente de incertidumbre", dijo Nixon. "La sensación es que la crisis de deuda soberana se está abatiendo de nuevo y que el BCE puede seguir respondiendo a la inflación", agregó.

-- Para un conjunto de gráficos: http://r.reuters.com/kah88r --

La reunión del jueves fue la primera en que participa el presidente entrante del Bundesbank, Jens Weidmann, que el lunes se apegó a la dura postura monetaria de su antecesor, Axel Weber, al afirmar que la política debía ser normalizada.

El analista Jens Sondergaard de Nomura dijo que solo existe un 30 por ciento de probabilidades de un alza de tipos en junio.

"Si hacen sonar la alarma de 'estricta vigilancia' y los suben en junio, están enviando implícitamente una señal al mercado de que tienen interés en subirlos (...) y que empujarán incluso más las expectativas del mercado al alza, e impulsarán al euro al alza", auguró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky