WASHINGTON (Reuters) - Casi una década de trabajo orientado a llegar a un acuerdo mundial en materia de comercio está a punto de "fracasar", dijo el sábado el director general de la Organización Mundial de Comercio, Pascal Lamy, que pidió que los países miraran más allá de sus propios intereses por el bien de la economía global.
"El sistema de la OMC corre un grave riesgo de no poder concluir una ronda que empezó hace casi 10 años", afirmó Lamy a los miembros del Fondo Monetario Internacional, sólo meses después de que el G-20 urgiera a los negociadores a llegar a un acuerdo para el final de este año para las extendidas negociaciones.
En un discurso preparado, Lamy dijo que las negociaciones para la Ronda de Doha, lanzadas a finales de 2001 con el objetivo de ayudar a los países pobres a prosperar a través del comercio, "corrían riesgo de estancarse en los últimos obstáculos".
Lamy pidió a los ministros de Finanzas que acudieron a las reuniones del FMI y del Banco Mundial que "volvieran a sus capitales y le pidieran a sus líderes que consideren el coste del fracaso de estas negociaciones, desde una perspectiva micro, pero también desde un punto de vista macroeconómico".
El llamamiento urgente se produjo en un momento en el que se espera que los presidentes de los comités de negociación clave de la OMC presenten nuevos documentos la próxima semana en Ginebra, que revelan las importantes diferencias durante las negociaciones en agricultura, bienes manufacturados y servicios.
Estados Unidos, que ha estado bajo presión desde que accedió a recortes más profundos en subsidios agrícolas, como parte del trato, ha dicho que grandes economías emergentes como China, India y Brasil deben hacer mejores ofertas para abrir sus mercados a exportaciones agrícolas, manufacturas y de servicios.
El representante de Comercio de Estados Unidos, Ron Kirk, dijo esta semana que China, Brasil e India eran responsables de no abrir lo suficientemente sus mercados, no sólo para beneficio de Washington, sino de los 153 miembros de la OMC.
"Ningún otro trío de economías se han beneficiado más de la liberalización del comercio en los últimos 10 años que China, India y Brasil. Eso es algo bueno", dijo Kirk.
"Si puedo ser directo, la pregunta es si ellos están dispuestos a entrar en la sala, cerrar la puerta y luchar por un acuerdo", aseguró.
Lamy no culpó a ningún país en su discurso, pero instó a los gobiernos a "mirar el cuadro más amplio y a mantener cierta distancia con respecto a los intereses nacionales egoístas".
Relacionados
- Economía/Empresas.- Spanair advierte de que los aeropuertos catalanes están "en riesgo" por el impacto de Ryanair
- Soriano (Spanair) advierte de que los aeropuertos catalanes están "en riesgo" por el impacto de Ryanair
- Economía.- Strauss-Kahn advierte del riesgo de una generación perdida por una crisis social tan grave como la financiera
- Economía.- Strauss-Kahn advierte del riesgo de una generación perdida por una crisis social tan grave como la financiera
- López advierte de que el cambio de Gobierno en Portugal podría "poner en riesgo" la conexión AVE entre los dos países