M. Continuo

Ministros de la UE acuerdan crear un plan de rescate futuro

BRUSELAS (Reuters) - Los ministros europeos de Economía acordaron el lunes crear un mecanismo permanente de rescate a partir de 2013 que ascienda a 500.000 millones de euros, pero decidieron esperar a la intervención de los líderes europeos para acordar cambios en el fondo de rescate actual.

El nuevo fondo, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEE), formará parte de "un paquete global" de medidas que se espera que los líderes europeos acuerden a finales de marzo para contribuir a resolver la crisis de deuda, que lleva ya un año.

"Ya hemos acordado el volumen de la capacidad de préstamo del MEE. Hemos acordado la suma de 500.000 millones de euros, y esto estará sujeto a revisión regular", indicó el presidente de los ministros de finanzas de la eurozona, Jean-Claude Juncker, en una rueda de prensa.

En declaraciones tras una reunión entre ministros finanzas de la Unión Europea, Juncker señaló que los 500.000 millones de euros serían la capacidad efectiva de préstamo del nuevo fondo de rescate.

Aparte de la eurozona, la MEE recibiría fondos del Fondo Monetario Internacional y, posiblemente, de contribuciones voluntarias de países de la UE que no utilizan el euro.

El comisario Económico y de Asuntos Monetarios de la UE, Olli Rehn, señaló que la contribución del FMI podría ascender a 250.000 millones de euros, pero apuntó que aún no se ha discutido su volumen con el organismo.

"El acuerdo no escrito con el FMI es que puede haber 50 céntimos por cada euro que los europeos hayan contribuido a estas operaciones, como tenemos como ejemplo en los casos de Grecia e Irlanda", indicó Rehn.

ACUERDO SOBRE EL FONDO FUTURO DE RESCATE, NO EL ACTUAL

El MEE será un fondo permanente de resolución de crisis, y es probable que incluya la posibilidad de que inversores privados tengan que rebajar sus propiedades si un estado de la eurozona se declara insolvente.

El mecanismo se creará a mediados de 2013 para ayudar a los países solventes que atraviesen problemas de liquidez y reemplazar al FESF (Fondo Europeo de Estabilidad Financiera) y al MEE (Mecanismo Europeo de Estabilidad) que en total suman un valor nominal de otros 500.000 millones de euros disponibles.

El FESF tiene 60.000 millones de euros, y garantías de los gobiernos de la eurozona por hasta 440.000 millones de euros, pero su capacidad efectiva es de sólo 250.000 millones por las garantías que establece.

Esa cifra puede ser insuficiente para rescatar a más de dos países si Portugal, y potencialmente España, siguieran los pasos de Grecia e Irlanda y necesitaran un rescate.

Por eso, los ministros quieren aumentar su capacidad de préstamo efectiva al total de 440.000 millones de euros y darle flexibilidad operativa, pero no hay acuerdo - y de hecho hay bastantes diferencias - sobre cómo debería lograrse eso.

"Hoy hemos discutido varias medidas para reforzar el FESF de modo que podamos asegurarnos de que es tan efectivo como necesita ser", indicó Juncker.

"Lo que me gustaría decir es que tanto el FESF como el MEE no son objeto de acuerdo general hasta que todo esté acordado. No se ha acordado nada hasta que se haya acordado todo", dijo.

Alemania, que en su calidad de mayor economía europea resulta crucial para alcanzar cualquier acuerdo, es reacia a apoyar un aumento del FESF a menos que otros estados de la eurozona acepten medidas de recortes de gastos y hagan a su economías más competitivas.

Pero otros países de la zona euro se han quejado de que ni siquiera se les ha presentado adecuadamente la propuesta, y que aunque nadie se opone a la idea de ser más competitivo, muchos están en desacuerdo con partes del pacto recogidas en la prensa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky