BRUSELAS (Reuters) - Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea discuten el viernes acerca de la posibilidad de aumentar el fondo de rescate de la zona euro, de 440.000 millones de euros, y tratarán de acordar la mejor forma de resolver la crisis de deuda.
Francia y Alemania presentarán unas propuestas en Bruselas para una coordinación económica y fiscal más estricta, medidas que esperan que se incluyan en un "paquete amplio" que podrían aprobar en marzo, así como una serie de cambios al Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), el fondo de rescate creado en mayo.
"Vamos a hablar sobre cómo preparar las decisiones que siguen siendo necesarias, en particular en lo que respecta a un mecanismo permanente contra las crisis que va a ser aprobado en marzo", dijo la canciller alemana, Angela Merkel, a los periodistas a su llegada al encuentro.
En un borrador de las conclusiones del encuentro, los 27 jefes de Estado y de Gobierno señalan que estudiarán "propuestas concretas" para fortalecer el FEEF, de cara a "asegurar la flexibilidad y la capacidad financiera necesaria para entregar el respaldo adecuado".
No se esperan decisiones concretas en la reunión de un día, y diplomáticos han descrito la cita como un ejercicio para evaluar los avances desde que los dirigentes se reunieron por última vez en el Consejo Europeo de invierno a mediados de diciembre.
Desde entonces, la inquietud respecto a la posibilidad que la crisis - que se ha prolongado desde hace un año - pase de Grecia e Irlanda a Portugal, España o más allá ha ido declinando.
"Los mercados están cambiando, las dudas sobre la solidez del euro y la zona euro se están disipando", dijo el jueves una fuente francesa. "Este es el momento para dar un gran paso adelante".
Después de un año de tratar de sofocar los problemas de deuda soberana, los responsables políticos se han visto animados por la relativa calma en los mercados financieros en las últimas semanas, pero admiten que no acordar medidas concretas antes de la próxima reunión del Consejo Europeo, fijado para el 24-25 de marzo, podría reavivar los problemas.
En una señal de que la confianza de los inversores está retornando, los costes de endeudamiento de España cayeron significativamente en una subasta de deuda del jueves. En la misma línea, recientemente Portugal ha tenido alentadoras colocaciones de bonos.
Fortalecer el fondo de rescate ha sido uno de los temas centrales de discusión durante meses, después de que quedara claro que su capacidad efectiva de préstamo era sólo de 250.000 millones de euros, y no de 440.000 millones, debido a la necesidad de guardar colchones de capital para preservar su calificación de "AAA".
Ante sus limitaciones de préstamo, se teme que si Portugal y España piden un rescate al mismo tiempo, no tendría suficientes fondos para ayudar a los dos.
El presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien se reunirá con los dirigentes europeos durante el almuerzo, ha respaldado la expansión del fondo y ha abogado por una mayor flexibilidad del mismo, para que no sólo sea un prestamista de último recurso.
Una propuesta para aumentar su capacidad plantea que los seis países de la zona euro con calificación de crédito "AAA" aumenten sus garantías dentro del fondo, mientras que los 11 restantes tendrían que hacer depósitos en efectivo para potenciarlo.
Otra considera la posibilidad de que el fondo compre bonos de los países de la zona euro en problemas, bien sea de manera directa en el mercado primario o prestando dinero a los estados para que estos compren bonos, según autoridades de la zona euro.
También es probable que las negociaciones del viernes aborden los rescates otorgados a Irlanda y Grecia, y si la tasa de interés cobrada en sus préstamos puede reducirse o ampliarse el plazo de los préstamos.
DISCIPLINA FISCAL MÁS ESTRICTA
EL FEEF es el arma más importante dentro del arsenal de la UE, pero aún existen grandes discordancias sobre si debe aumentar. Alemania se aferra a su postura respecto a compromisos presupuestarios más estrictos de parte de otros países de la zona monetaria a cambio de cualquier modificación.
Esta semana, un responsable alemán pareció cerrar la puerta a una de las propuestas, al señalar que la compra de bonos no era una opción.
"No está dentro de nuestros intereses que el FEEF pueda comprar bonos. Esto no es práctico", sostuvo.
En sus propuestas, Francia y Alemania presentarían planes para una disciplina fiscal más estricta, incluyendo la idea de un "freno a la deuda", que establecería un límite constitucional a los déficits de los miembros de la zona euro.
"Queremos aumentar nuestra competitividad y crecer de manera más coherente dentro de la zona euro, y también invitamos a otros países a participar", dijo Merkel.
Las ideas de Berlín también incluyen retrasar la edad de jubilación dependiendo de los factores demográficos de cada país, limitar los incrementos salariales y acordar una base impositiva común para las corporaciones.
"Espero avanzar en un plan económico amplio que hemos preparado para la zona euro y para toda la UE", dijo el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, al llegar al encuentro.
"Las ideas presentadas por algunos países miembros se acomodan muy bien con esta postura general de reforzar nuestra gobernanza", indicó.
Sin embargo, aún existe el riesgo de que el encuentro del viernes subraye las deferencias entre los socios europeos, con Alemania, Francia, Finlandia y Holanda en un bando, y España, Italia, Grecia y otros, en el contrario.
Ante los temores por la lentitud en el progreso de las negociaciones y las dudas sobre si habrá tiempo para aprobar un plan completo a finales de marzo, se ha considerado la idea de celebrar otra reunión a primeros de ese mes.
La cumbre iba a estar dedicada en principio a la energía, pero la crisis de la deuda y la situación en Egipto dominarán la agenda.
Relacionados
- Los líderes europeos reforzarán el fondo de rescate para países endeudados
- UE.- Los líderes europeos acuerdan reforzar el fondo de rescate para países endeudados
- UE.- Los líderes europeos acuerdan reforzar el fondo de rescate para países endeudados
- Economía/Finanzas.- Los líderes europeos avanzarán este viernes en la flexibilización del fondo de rescate
- Los líderes europeos avanzarán este viernes en la flexibilización del fondo de rescate