M. Continuo

Berlín y París presionarán en la cumbre de la UE por la deuda

BRUSELAS (Reuters) - Francia y Alemania presentarán el viernes propuestas para una coordinación económica más estricta en una cumbre, con la esperanza de forjar un acuerdo entre los líderes europeos sobre la mejor forma para resolver la crisis de deuda de la zona euro.

No se esperan decisiones concretas en la reunión de un día, y diplomáticos han descrito la cita como un ejercicio para evaluar el avance desde que los 27 líderes se dieron cita por última vez a mediados de diciembre.

Desde esa reunión, la inquietud respecto a la posibilidad que la crisis -que se ha prolongado durante un año- pase de Grecia e Irlanda a Portugal, España o más allá ha ido reduciéndose.

Varios diplomáticos dijeron que la meta de la cumbre es alcanzar un consenso entre los 17 países de la zona euro, y la más amplia Unión Europea, sobre un "paquete exhaustivo" para resolver crisis, incluyendo una coordinación fiscal más estrecha en la zona euro y un refuerzo de su fondo de rescate.

Alemania y Francia quieren alcanzar un acuerdo para finales de marzo.

"Estamos en un momento clave (...) los mercados están cambiando su dirección, las dudas sobre la solidez del euro y la zona euro se están disipando", dijo el jueves una fuente en el Gobierno francés, informando a los periodistas antes de la cumbre.

"Este es un momento para dar un gran paso adelante", agregó.

Un año después de tratar de sofocar los problemas de deuda soberana, los responsables se han visto animados por la relativa calma en los mercados financieros en las últimas semanas.

Pero ellos reconocen que no acordar medidas concretas antes de la próxima cumbre fijada para el 24-25 de marzo podría reavivar los problemas.

En una señal de la confianza cada vez mayor que los mercados tienen sobre cómo la zona euro está enfrentando la crisis, España vio como sus costes de crédito cayeron fuertemente en una subasta de bonos a dos y cinco años el jueves. Portugal también llevó a cabo subastas positivas.

En sus propuestas, Francia y Alemania presentarían planes para una disciplina fiscal más estricta, incluyendo la idea de un "freno a la deuda", que establecería un límite constitucional a los déficits de los miembros de la zona euro.

También harían llamamientos a cumbres más regulares del bloque para coordinar mejor la gestión económica.

Las ideas de Berlín también incluyen elevar la edad de jubilación dependiendo de los factores demográficos de cada país, limitar los incrementos salariales, y acordar una base impositiva común para las corporaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky