DAVOS, Suiza (Reuters) - El presidente francés, Nicolas Sarkozy, salió el jueves a defender acaloradamente al euro ante los escépticos en el Foro Económico Mundial, al afirmar que tanto él como la canciller alemana, Angela Merkel, nunca permitirán que la moneda única caiga.
Sarkozy habló después de que los ejecutivos financieros presentes en el foro de Davos expresaran un cauto optimismo de que la crisis de deuda de la zona euro se pueda resolver sin contagiar a España o sin que los inversores que se vean obligados a asumir ingentes pérdidas.
"A aquellos que apuestan contra el euro, que cuiden su dinero, porque estamos totalmente decididos a defender al euro", dijo Sarkozy en un discurso. "La señora Merkel y yo nunca, me oyen, nunca, dejaremos que el euro caiga", agregó.
El secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, la principal autoridad monetaria de la Unión Europea, Olli Rehn, y directivos de bancos debían asistir a reuniones privadas y comités de discusión en el foro donde se discutirá sobre la zona euro y otros temas.
Un año después de que la crisis fiscal griega dominara Davos, que llevó a un rescate para Grecia en mayo y para Irlanda en diciembre, los líderes empresariales coinciden en que hay crecientes expectativas de que la Unión Europea está preparando medidas concretas para ayudar a los miembros más débiles de la zona euro y recuperar la confianza del sector financiero.
"Somos optimistas de que el euro va a seguir existiendo como moneda y los países de la zona euro van a resolver sus problemas en general", dijo Dieter Wemmer, presidente financiero de la aseguradora Zurich Financial a Reuters.
A los tenedores privados de bonos se les podría pedir descuentos sobre algunos papeles de deuda soberana de países del bloque, agregó, pero no representarían grandes pérdidas.
Se espera que los líderes europeos adopten un paquete amplio de medidas en una cumbre a finales de marzo que incluyan reformas a su fondo de rescate, normas más estrictas de disciplina fiscal y compromisos con reformas económicas estructurales para mejorar la competitividad.
Muchos economistas y analistas de mercado dicen que la deuda de Grecia es insostenible y que tendrá que ser reestructurada o reprogramada tarde o temprano.
Atenas niega cualquier intención de eso, pero está presionando por tener más tiempo para pagar los 110.000 millones de euros del paquete de rescate de la UE y el FMI, y un menor tipo de interés.
En un reflejo de la lucha global contra las deudas, la agencia calificadora Standard & Poor's rebajó la nota a largo plazo de Japón a "AA-" desde "AA" el jueves, diciendo que espera que el déficit fiscal del país se mantenga alto en los próximos años.
Domenico Siniscalco, consejero delegado de Morgan Stanley Europa y ex ministro de Finanzas italiano, dijo a Reuters Insider Televisión que las autoridades y los banqueros están trabajando arduamente para encontrar una solución a la zona euro "y creo que lo vamos a hacer".
Agregó que el fondo de rescate de la zona euro, creado para ayudar a los estados en dificultades, fue "el embrión de un Tesoro europeo" y la enorme demanda del lunes por su primera emisión de bonos para prestarle dinero a Irlanda demostró la confianza del mercado.