M. Continuo

La UE dice que Portugal puede necesitar más recortes fiscales

BRUSELAS (Reuters) - Portugal podría necesitar más recortes fiscales este año para controlar su déficit presupuestario ya que el crecimiento económico y los ingresos del gobierno puede ser menores de los previsto, informó el miércoles la Comisión Europea.

El Ejecutivo de la UE calificó el plan fiscal a medio plazo portugués "como ambicioso y bastante concreto" pero indicó que se había centrado sobre todo desde el 2011 en adelante, y dijo que el país debería mejorar su competitividad, reformar las empresas estatales deficitarias y reducir su actual déficit presupuestario.

La valoración de la Comisión ofreció algunas guías a aquellos inversores que creen que Portugal podría ser el próximo eslabón débil de la eurozona tras la crisis de la deuda griega.

Portugal prevé recortar el déficit presupuestario del país por debajo del límite de la UE - del 3 por ciento del Producto Interior Bruto - para 2013 desde el 9,4 por ciento el año pasado cuando el país se vio gravemente afectado por la crisis económica.

"Alcanzar el ambicioso camino de consolidación fiscal puede requerir esfuerzos más allá de los esbozados en el programa", dijo el informe de la Comisión.

"Primero, el compromiso en ingresos y gastos previstos puede ser difícil de conseguir basándose en las medidas anunciadas, ya en 2010", añadió.

Según la Comisión, la previsión de Portugal de que su crecimiento económico se acelerará desde el 0,7 por ciento este año al 0,9 en 2011, a un 1,2 por ciento en 2012 y a un 1,7 por ciento en 2013 podría no materializarse.

"Existe un riesgo de que un crecimiento del PIB menor que el asumido merme el crecimiento de los ingresos y frustre la proyectada bajada del ratio de gasto sobre el PIB" dijo el informe.

Aún así, el comisario de Asuntos Monetarios de la UE, Olli Rehn, calificó el plan de "ambicioso y bastante concreto", pese a los riesgos en Portugal, país de origen del presidente de la Comisión, Jose Manuel Durao Barroso.

IMPLEMENTACIÓN CUIDADOSA, NECESIDAD DE REFORMAS

El Gobierno espera que su plan convenza a los mercados y sus homólogos europeos de que Portugal abordará su déficit y controlará su deuda gracias a medidas como la moderación salarial en el sector público y reduciendo las desgravaciones fiscales a personas y empresas.

El coste de proteger la deuda del Gobierno portugués frente a la quiebra aumentó el miércoles junto con el de Grecia.

Los países de la eurozona se han visto obligados a ofrecer a Grecia un paquete de ayuda masiva para intentar evitar la bancarrota y poner fin a las tensiones en la zona euro.

En su recomendación para Portugal, la Comisión dijo que debería:

* Lograr el objetivo de déficit del 8,3 de su PIB en 2010, si es necesario adoptando medidas adicionales de consolidación

* Respaldar la estrategia para reducir el déficit por debajo del 3 por ciento para 2013 con la aplicación de medidas concretas de manera oportuna

* Mejorar la calidad de las finanzas públicas

* Mejorar la productividad y el crecimiento potencial del PIB de manera sostenida y reducir los grandes desequilibrios externos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky