M. Continuo

El riesgo para bancos franceses por Grecia no preocupa a Noyer

PARIS (Reuters) - La exposición de los bancos franceses a la crisis económica griega no preocupa particularmente a las autoridades aunque observan la situación detenidamente, dijo el consejero del Banco Central Europeo, Christian Noyer.

Los mercados de valores europeos cayeron el jueves debido a las persistentes preocupaciones sobre el déficit fiscal griego y, según datos del Banco Internacional de Pagos, los bancos franceses están entre los más expuestos a Grecia.

Noyer, gobernador también del Banco de Francia y jefe de la Comisión de Bancos del país, dijo que la exposición de los bancos galos a Grecia era "normal".

Además dijo que el nivel general se veía afectado por el hecho que los bancos franceses tenían una exposición significativa a clientes griegos a través de sus sucursales y que sus activos griegos no son anormalmente grandes.

"Los bancos franceses son tenedores de una cantidad relativamente pequeña de bonos soberanos griegos", expresó Noyer ante periodistas en rueda de prensa para presentar el informe anual de la Comisión Bancaria de 2009.

El mayor banco minorista de Francia, Credit Agricole posee el griego Emporiki y Société Générale controla Geniki.

El principal banco por capitalización BNP Paribas también está presente en Grecia.

El gobierno griego ha prometido recortar el déficit público en casi un tercio al 8,7 por ciento del PIB este año, pero se ve perjudicado por el creciente coste de atender deuda, mientras que es consciente de la necesidad de evitar malestar social.

Grecia no quiere ceder ante la presión e insiste en que prefiere recurrir a los mercados para obtener fondos y dijo que sólo utilizará la red de seguridad acordada por la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional como último recurso.

Noyer dijo que los bancos franceses tenían que afrontar 2010 con cautela aunque las entidades galas estaban bien situadas para hacer frente a los diversos riesgos para el sector financiero a corto y medio plazo.

Destacó que los bancos franceses habían mejorado sus ratios de solvencia desde el inicio de la crisis financiera en 2008 y agregó que el ratio medio Tier 1 de los cinco principales bancos franceses estaba en el 10,2 por ciento a finales de diciembre de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky