M. Continuo

Miles de tailandeses toman las calles de Bangkok

BANGKOK (Reuters) - Decenas de miles de manifestantes tomaron las calles de Bangkok el domingo y le dieron un ultimátum al Gobierno de Tailandia para que convoque elecciones en 24 horas o se enfrente a mayores protestas en toda la capital.

Unos 80.000 partidarios del ex primer ministro Thaksin Shinawatra, vistiendo camisas rojas, llegaron en camiones, automóviles y motocicletas desde las provincias rurales el fin de semana ondeando banderas rojas mientras por altavoces sonaba música sobre la democracia y la libertad.

Se esperaban decenas de miles más para la tarde del domingo.

Los líderes de las protestas insisten en que la manifestación será pacífica, incluso si se prolonga durante días. Planean mantener la presión sobre el primer ministro Abhisit Vejjajiva para que disuelva al Parlamento y convoque elecciones, en las que los aliados de Thaksin podrían ganar.

"Le pedimos al Gobierno que renuncie al poder y se lo devuelva al pueblo", dijo Veera Musikapong, presidente del grupo Frente Unido por la Democracia contra la Dictadura, que estableció un plazo del lunes al mediodía para que sea disuelto el Parlamento.

Si eso no sucede, marcharán por Bangkok, dijo otro líder de las manifestaciones, Nattawut Saikua, lo que aumenta las posibilidades de paralizar muchas de las ya congestionadas calles de la capital.

Abhisit dijo el domingo en su programa de radio semanal que no era posible convocar elecciones inmediatas, en vez de a fin del año próximo, señalando al tenso clima político y su mayoría en el Parlamento.

Varias calles principales cerca de oficinas del Gobierno estaban bloqueadas por camiones y motocicletas de los manifestantes, o acordonadas por policías y soldados. Ello podría obstaculizar que funcionarios del Estado y el primer ministro acudan a trabajar el lunes.

Tailandia desplazó a 50.000 policías, soldados y otras fuerzas de seguridad por toda la capital.

Las turbulencias se suman a una incorregible crisis política que afecta a militares, a la elite urbana y a los realistas, quienes visten el tradicional color amarillo del rey en las protestas contra los simpatizantes rurales de Thaksin.

Los manifestantes dicen que Abhisit, quien nació en Londres y se educó en Oxford, llegó al poder de manera ilegal, encabezando una coalición militar después de que los tribunales disolvieron un partido pro-Thaksin que había liderado la anterior coalición de Gobierno.

"Este Gobierno me enoja. Nunca me preocupé mucho sobre la política hasta hace unos años, cuando se volvió evidente que están intentando aferrarse al poder a costa de gente como nosotros", dijo Teerachai Sukpitak, un granjero de la provincia nororiental de Leoi.

Thaksin, un ex magnate de las telecomunicaciones de 60 años, ha vivido autoexiliado, la mayor parte del tiempo en Dubái, desde que fue condenado a dos años de prisión en 2008 por corrupción.

Thaksin le habló el sábado a sus simpatizantes por vídeo desde un lugar no identificado de Europa y les instó a manifestarse para derrocar al Gobierno.

Los críticos lo acusan de autoritarismo, corrupción y de minar a la monarquía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky