M. Continuo

España buscará "elevar" las relaciones Cuba-UE, dice Moratinos

LA HABANA (Reuters) - España quiere "elevar" las recién normalizadas relaciones de la Unión Europea y Cuba durante su presidencia europea en el primer semestre de 2010, dijo el lunes el ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, durante una visita a la isla.

Moratinos fue uno de los arquitectos de la reconstrucción a partir del 2007 de las relaciones entre España y su ex colonia, una fórmula seguida luego por el resto de la UE.

"Es una visita que tiene un gran contenido y que se lleva a cabo casi ya en vísperas de una futura presidencia de la Unión Europea, donde España desearía elevar la relación entre Cuba y la Unión Europea", dijo durante una reunión con el ministro de Exteriores cubano, Bruno Rodríguez.

Las relaciones entre Cuba y la UE fueron normalizadas el año pasado después que Bruselas eliminó, a instancias de España, unas sanciones diplomáticas impuestas en 2003 en respuesta al arresto de 75 disidentes.

Bruselas dijo esperar que Cuba profundice algunas reformas emprendidas por el presidente Raúl Castro y mejore la situación de derechos humanos.

Cuba quiere ahora que la UE elimine una resolución de 1996 que condiciona el diálogo con la isla a una "transición a una democracia pluripartidista", algo que España podría proponer durante su semestre en la presidencia del bloque.

La visita de Moratinos no arrojará acuerdos comerciales ni tampoco políticos, dijeron diplomáticos españoles. El éxito se mediría por el tipo de recepción de los cubanos, que las fuentes describieron como cordial.

El ministro de Exteriores cubano Rodríguez dijo a Moratinos que las relaciones con España tuvieron un "desarrollo positivo" en los últimos años.

Otros temas que podrían estar el lunes sobre la mesa son los atrasos en los pagos a empresarios españoles que hacen negocios en Cuba y el regreso de varios agentes españoles de inteligencia retirados de La Habana este año en medio de acusaciones de interferencias en los asuntos domésticos de la isla.

Moratinos podría reunirse el lunes con el presidente Raúl Castro, que reemplazó el año pasado a su convaleciente hermano Fidel.

Pero antes de viajar a Cuba dejó claro que no se entrevistará con disidentes políticos, a los que las autoridades comunistas de la isla consideran "mercenarios" al servicio de Estados Unidos.

DIPLOMACIA DE LA COOPERACIÓN

Moratinos dijo que la "nueva realidad política" entre España y Cuba se refleja, por ejemplo, en la cooperación con la isla.

"Me preguntarán qué se ha conseguido en este cambio de política española hacia Cuba", dijo al inaugurar una oficina de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo en el centro histórico de La Habana.

"Hace algunos años no había cooperación o había cooperación a escondidas, no podíamos llevar a cabo una cooperación abierta. Hoy en día se hace una cooperación abierta, solidaria, comprometida", añadió.

España tiene previsto destinar este año 34 millones de euros a proyectos de cooperación en Cuba, el doble que hace un par de años.

"La política de cooperación es parte de la política exterior (...) Evidentemente cuantas más ventanas de cooperación se abran, más se refuerzan los lazos", dijo a Reuters la directora de la Agencia Española de Cooperación, Elena Madrazo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky