LUQUE, Paraguay (Reuters) - Los ministros del Mercosur dieron el jueves en Paraguay su respaldo al empleo de monedas locales para el comercio intrarregional, aunque reconocieron los escasos avances para la integración del bloque en medio de la crisis económica global.
Ministros de Economía, presidentes de bancos centrales y cancilleres se reunieron en las afueras de Asunción para pulir los detalles del encuentro que mantendrán el viernes los mandatarios de Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile.
Además de la búsqueda de una mayor fluidez comercial, los presidentes intentarán acordar modos de aumentar la presión sobre el Gobierno de facto que desalojó del poder a Manuel Zelaya a finales de junio, un tema que se terminará de discutir el viernes.
Mientras tanto, las diferencias comerciales entre las economías mayores del bloque quedaron nuevamente al descubierto tras la reclamación de los industriales de Brasil por la adopción por parte de Argentina de licencias no automáticas en sus importaciones.
La nueva disputa entre los socios más poderosos del bloque llevó a programar un encuentro bilateral entre los presidentes de Argentina, Cristina Fernández, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva el viernes por la tarde, dijo una fuente de la presidencia brasileña.
El ministro de Economía de Argentina, Amado Boudou, dijo que "es un período atípico, por la crisis internacional, para evaluar el funcionamiento del Mercosur. Todos los países trabajaron para sostener sus economías internas".
El acuerdo sobre el uso de las monedas locales en las transacciones comerciales posibilitaría a los países estar más preparados para enfrentarse a los efectos de la crisis, pero representaría apenas un tema de consenso en medio de un pesimismo generalizado sobre el estado del bloque comercial.
"Hay que seguir trabajando en la integración que venimos llevando adelante para el Comercio (ICOMERC.MC)bilateral o dentro del Mercosur que ya estamos teniendo con Brasil para trabajar con monedas locales, y erradicar el dólar del comercio intra-Mercosur", dijo el ministro Boudou.
La delegación de Venezuela consideró que el uso de las monedas locales, que pretende reducir el peso del dólar como moneda de referencia y tiene como antecedente una experiencia entre Argentina y Brasil, era un ejemplo a seguir.
SIN ACUERDO EN OTROS TEMAS
Sin embargo, los responsables no llegaron a un acuerdo para eliminar el doble cobro del Arancel Externo Común, una medida con la que el Mercosur avanzaría hacia la conformación de una unión aduanera plena.
En las reuniones realizadas en la sede de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) tampoco se llegó a un consenso sobre la conformación del Parlamento del Mercosur por el rechazo paraguayo a una representación proporcional a la población y convocaron a un encuentro en 30 días para tratar el tema en exclusividad.
Las críticas apuntaron a la falta de medidas conjuntas para enfrentar la crisis.
"Hemos respondido con medidas proteccionistas unilaterales, sin coordinación regional alguna. Como resultado, tenemos hoy día el aumento del descrédito del Mercosur", dijo el canciller paraguayo, Héctor Lacognata.
Sin embargo, los roces por medidas unilaterales ante la crisis no pondrían en riesgo otros avances.
"Estamos en una coyuntura excepcional, pero nadie pone en duda los beneficios de estar en el bloque", explicó a Reuters el argentino Carlos Álvarez, presidente de la Comisión de Representantes Permanentes.
Relacionados
- AJE-A apoya el VII Acuerdo de Concertación Social por ser "una cuestión esencial para el joven empresario andaluz"
- EEUU apoya integridad territorial de Georgia y su candidatura a la OTAN
- Fomento apoya a Canarias en la modificación de la Ley de Puertos y ratifica la prórroga de las tasas aeroportuarias
- Biden apoya la unidad de Georgia y su entrada en la OTAN
- Biden apoya la unidad de Georgia y su entrada en la OTAN