CARACAS (Reuters) - El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo el jueves que buscará sustituir importaciones procedentes desde Colombia por compras en países "verdaderamente amigos", mientras revisa las relaciones con su vecino e importante socio comercial.
El militar retirado tomó la decisión de revisar los lazos con Bogotá después de que el Gobierno de Álvaro Uribe aceptara aumentar en sus bases la presencia de Estados Unidos, país al que Chávez considera su enemigo.
"Las cosas que nosotros compramos de Colombia habrá que comprarlas en otra parte porque no podemos (...). Lo lamento mucho pero eso es una realidad", dijo el gobernante en un acto con militares.
Además agregó que dichos requerimientos podrían demandarse a Brasil o Ecuador, con quienes el líder izquierdista ha ampliado sus relaciones bilaterales.
Venezuela, con gran dependencia de las importaciones, compra en Colombia desde alimentos hasta materiales industriales.
Bogotá sostiene que el acuerdo pretende combatir el narcotráfico y el terrorismo y garantiza la continuidad del Plan Colombia, una estrategia apoyada por Washington con 5.000 millones de dólares desde 2000, a través de asistencia militar, entrenamiento y programas de atención social.
El mandatario se quejó de que Colombia y Estados Unidos pretenden culpar al país por el tema del narcotráfico siendo el país caribeño una "víctima" al estar ubicado al lado del mayor productor de cocaína del mundo.
Además calificó a su segundo socio comercial - después de Estados Unidos - de "mal vecino" por haber tenido choques con todos los países con los que colinda.
"¿No va a tener? Una actitud agresiva, un Estado agresivo, el paramilitarismo sigue vivo aunque ellos dicen que lo eliminaron, los yanquis ahí metidos", denunció.
Chávez también anunció que planea al menos duplicar el potencial militar de su país sin importarle la opinión de los vecinos, en alusión a Colombia, porque alegó que era necesario para responder a amenazas "imperiales" en contra de su revolución socialista.
"No le voy a hacer caso a lo que digan aquí al lado los vecinos o allá en el norte los yanquis. Necesitamos seguir fortaleciendo el poder militar de tierra, de mar y de aire y lo vamos a seguir haciendo", apuntó.
Chávez agregó que ya había anunciado la decisión al Gobierno ruso, desde donde Venezuela ha hecho importantes compras de armamento y equipo militar.
"Estamos adelantando todos los contactos, varios nuevos batallones de tanques para tener una fuerza blindada, el doble por lo menos de la que hoy tenemos", dijo.
Además explicó que se ampliaría la dotación de infantería, artillería y equipos antiaéreos, "todo hasta donde nos alcancen las posibilidades".
Relacionados
- Venezuela/Colombia.- Estados Unidos niega que su presencia en Colombia suponga una "amenaza" para algún país
- Canciller de Venezuela y embajadora de Colombia evalúan relaciones
- Colombia y Venezuela suspenden la reunión de la Comisión bilateral de Alto Nivel
- Venezuela/Colombia.- Chávez anuncia la revisión de las relaciones con Colombia por la instalación de bases de EEUU
- El bailaor David Morales lleva a Madrid 'El Indiano', con el que viajará después a Paris, Venezuela y Colombia