M. Continuo

Los países emergentes exigen más voz y evitan hablar del dólar

EKATERIMBURGO, Rusia (Reuters) - Los líderes de los mayores mercados emergentes del mundo exigieron el martes en su primera cumbre más voz en el sistema financiero mundial, aunque evitaron cualquier ataque al dominio del dólar estadounidense.

La cumbre de Brasil, Rusia, India y China (el grupo conocido como BRIC) terminó con una breve declaración del presidente ruso, Dmitry Medvedev, y un comunicado que exigió más poder para las naciones en desarrollo en las instituciones financieras internacionales y Naciones Unidas.

Sin embargo, el texto no mencionó dos iniciativas clave de Moscú - reducir el papel del dólar estadounidense y la creación de una moneda de reserva supranacional -, aunque una fuente de la delegación rusa dijo a Reuters que los ministros de Finanzas y los bancos centrales del BRIC estaban dispuestos a trabajar sobre las propuestas monetarias.

"Estamos comprometidos a hacer avanzar la reforma de las instituciones financieras internacionales para que refleje los cambios en la economía mundial", indicó el comunicado conjunto emitido por los países BRIC.

"Las economías emergentes y en desarrollo deben tener más voz y representación en las instituciones financieras internacionales. Creemos también que hay una fuerte necesidad de un sistema monetario internacional más estable, diversificado y predecible", agregó.

FALTA DE UNIDAD

En los preparativos de la cumbre, Rusia dijo que se trataría sobre las divisas de reserva, pero China, que tiene casi dos billones de dólares en reservas internacionales, guardó silencio, indicando una falta de unidad sobre cualquier posible desafío al dólar.

Los analistas señalan que los cuatro BRIC están unidos por un fuerte crecimiento económico en los últimos años, pero no mucho más. Sus intereses políticos y prioridades globales difieren ampliamente y los diplomáticos se preguntan si el foro puede forjar posiciones fuertes y unidas.

El dólar bajaba el martes por los comentarios rusos, un día después de que el ministro de Finanzas, Alexei Kudrin, dijera que es difícil que el estatus del dólar como la principal moneda de reserva cambie a corto plazo.

"El conjunto existente de monedas de reserva, incluido el dólar, no ha logrado cumplir su función", dijo antes de la cumbre el presidente de Rusia, Dmitry Medvedev, en una rueda de prensa en la ciudad rusa de Ekaterimburgo.

"Necesitamos monedas de reserva adicionales", dijo Medvedev, que agregó que una nueva unidad de reserva supranacional también es una opción, a medida que los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) ganan peso.

El término BRIC fue acuñado en 2001 por el economista de Goldman Sachs Jim O'Neill para describir el creciente poder de las economías emergentes. La cumbre del martes fue un intento de dar al grupo más voz en el mundo.

"Hablamos acerca de hacer el proceso de tomar decisiones sobre los temas internacionales más importantes -en la agenda económica, la agenda política internacional sobre la seguridad- más justo", señaló Medvedev en su declaración final tras la reunión.

"La cumbre BRIC debe crear las condiciones para un orden mundial más justo", agregó.

Los otros presidentes estuvieron sentados a su lado durante la declaración final y después salieron sin hacer ningún comentario.

Las cuatro economías BRIC suponen el 15 por ciento de la economía global, de 60,7 billones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky