El mundo anti-taurino ha dado un capotazo a la tauromaquia. El primer asalto a una plaza de toros lo protagonizó en mayo en Las Ventas la ONG Equanimal. Ahora el caso está en manos de la Justicia, quién deberá decidir si archiva el caso, condena a Equanimal a dos años de prisión o le impone una multa de hasta 60.000 euros. EcoDiario.es ha hablado con el director de la ONG.
"No hay delito. No hay alteración del orden público", se defiende Eladio Ferreira, director de la ONG Equanimal, tras presentar declaración este martes ante el juez. "No se desobedeció a la autoridad porque los mismos toreros y banderilleros redujeron a los activistas y les obligaron a salir de la plaza sin la intervención de la Policía o de otra autoridad", afirma Ferreira para EcoDiario.es.
Ferreira se quejó de este comportamiento, ya que a su juicio "esta medida correspondía a las Fuerzas de Seguridad". A los días, el presidente de la plaza fue cesado por este
incidente.
¿"El toro estaba vivo"?
Otro de los asuntos clave con los que ha lidiado la ONG ante el juez se basa en conocer si el toro estaba vivo cuando los activistas irrumpieron en el ruedo. Todos contestaron que "no", puesto que "el personal de la plaza estaba arrastrando al animal" cuando irrumpieron por sorpresa en la plaza.
Se trata de una aclaración importante ante la Justicia ya que según Ferreira, en el artículo 34 del Reglamento Taurino, "los espectadores no se pueden levantar de los asientos hasta que concluya la lidia". En virtud de ello, el juez Torres acordó no tomar ninguna medida cautelar contra ellos, al entender que el asalto no es sancionable. De ahí que Ferreira haya revelado a EcoDiario.es que él cree que "la justicia va a archivar el caso".
Todos los activistas de la Fundacin Equanimal han asegurado también que se sienten arropados por la sociedad, dado que "las encuestas indican que cerca del 70% de la población no está ni siquiera mínimamente interesada en las corridas de toros", según la última encuesta Gallup del 2007.
Multa de 60.000 euros
Los activistas tambin tendrán que hacer frente a la posible sanción derivada del expediente administrativo que la Comunidad de Madrid ha iniciado contra ellos, por el supuesto incumplimiento del Reglamento Taurino, y que puede ascender hasta los 60.000 euros. "En un mínimo de 48 horas conoceremos la sentencia", asegura Ferreira.
El asalto al ruedo se realizó durante la celebración de uno de los festejos taurinos de la Feria de la Comunidad de Madrid para reivindicar la abolición de las corridas de toros. Los hechos ocurrieron a las 19.30 horas, al finalizar el sacrificio del primero de los toros. El grupo consiguió llegar hasta el centro de la plaza, donde permanecieron varios minutos burlando los servicios de seguridad y salvando las barreras que separan el ruedo de las gradas, donde se ocultaban entre el público.
Una vez en la arena, desplegaron una pancarta en la que se leía 'Abolición de las corridas de toros', como se puede ver en el vídeo, en castellano e inglés y realizaron una sentada. Ante las protestas de aficionados, areneros y los propios banderilleros sacaron de la arena a los antitaurinos.
Los activistas de Equanimal fueron detenidos y acusados de alteración del orden público y desobediencia a la autoridad. Los acusados son Sara Lago, Sandro Zara, Miguel Salas, David Nuevo, David Herrero y Jesús Gonzalo. Su abogado solicitó al magistrado el archivo del procedimiento.