Medio ambiente

Cinco lugares del planeta donde contemplar los fenómenos atmosféricos más espectaculares

Aurora Boreal.Imagen: Archivo

La naturaleza ofrece espectáculos e imágenes tan impresionantes que a veces resulta difícil imaginárselas. Son lugares especiales en los que se pueden contemplar paisajes especialmente llamativos con fenómenos poco habituales. Cada uno de esos lugares merece una visita una vez en la vida. Los cinco más especiales son:

Venezuela ofrece en la cuenca del río Catatumbo, un lugar conocido como "la madre de todas las tormentas". Al sur del lago Maracaibo se produce un fenómeno prolongado que dura unos 160 días al año y genera unos 300 relámpagos por hora. Como consecuencia de sus condiciones atmosférica se produce este particular evento.

El chinook es viento subtropical procedente del Océano Pacífico que provoca en la ciudad canadiense de Calgary que se pase del frío extremo al calor más absoluto en cuestión de minutos. En poco tiempo, esta ciudad registra una subida de temperatura de 15 grados en muy poco tiempo, registrándose máximas de hasta 20 grados centígrados en pleno invierno.

En cuanto a fenómenos extraños y bellos a la vez destaca la Aurora boreal y Sol de Medianoche, siendo Islandia probablemente el mejor lugar del mundo para contemplar las auroras boreales. Visible entre septiembre y marzo, este fenómeno se produce cuando las partículas cargadas de electricidad procedentes del Sol chocan con el campo magnético de la Tierra, produciendo vistosas luces de colores brillantes en el cielo. Además, en las fechas próximas al solsticio de verano es posible disfrutar de la luz solar durante casi las 24 horas del día.

Los Duendes rojos y elfos verdes es un fenómeno que nada tiene que ver con su nombre y que en realidad se refiere dos fenómenos atmosféricos producidos por emanaciones eléctricas ramificadas, como una maraña de relámpagos enredados entre sí, que suelen darse en áreas tormentosas. Según su forma y color reciben el nombre de duendes rojos ('red sprites'), chorros azules ('blue jets') y elfos verdes ('green elves'). En Perú  las fuertes tormentas  eléctricas son muy frecuentes, siendo un luagr idóneo para este tipo de fenómenos.

Los pilares de luz solar son unas largas columnas de luz que se pueden apreciar durante la salida y puesta del Sol en lugares con un clima especialmente frío. Son producidos por los cristales de hielo suspendidos en la atmósfera al reflejar la luz solar. La niebla, muy habitual en las cataratas del Niágara combinada con las luces de la ciudad, convierten este impresionante enclave en uno de los lugares del planeta donde más fácil es observar este fenómeno.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky