Materias Primas

La Comunidad incrementa un 20 % las ayudas a ganaderos por ataques de lobos

Madrid, 2 ene (EFE).- La Comunidad de Madrid va a incrementar este año en un 20 % las ayudas destinadas a ganaderos cuyos animales hayan sufrido ataques por lobos, perros asilvestrados y buitres en la región.

El Gobierno regional ha autorizado un gasto de 300.000 euros para este ejercicio, que serán de tramitación anticipada, para financiar dichas ayudas que permitan compatibilizar la actividad ganadera con la existencia de estas especies salvajes.

En lo que va de legislatura, el Gobierno regional ha quintuplicado la cuantía de las ayudas anuales, que pasaron de los 60.000 euros en 2016 a los 250.000 del año pasado, y ahora a trescientos mil euros durante 2019.

La Comunidad concede desde 2012 ayudas para paliar los daños económicos ocasionados por lobos o perros asilvestrados, a las que en 2016 se incluyeron los ataques de buitres, así como los gastos producidos por los tratamientos veterinarios efectuados sobre los animales que resulten heridos en estos ataques.

Podrán beneficiarse de estas ayudas, de concesión directa, los titulares de explotaciones ganaderas de animales de las especies bovina, ovina, caprina y equina ubicadas dentro del ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

La cuantía de la ayuda depende del animal y su edad, así como de otras circunstancias, incluidas las particulares del ganadero, señala la Comunidad en una nota de prensa.

En cualquier caso, los importes máximos por siniestro de las ayudas para la franquicia establecida en las pólizas de seguros suscritas por el titular de la explotación serán de 500 euros para ganado ovino y caprino y 1.000 euros para ganado bovino y equino.

Asimismo, las ayudas incorporan el lucro cesante y los daños indirectos ocasionados por ataques de lobos, perros asilvestrados o buitres.

Los importes máximos por lucro cesante y daños indirectos son, en el caso de ganado ovino y caprino, de 60 euros para animales menores de seis meses; 120 euros para animales de entre seis meses y siete años (excepto carneros, que será de 220 euros), y 30 euros para animales mayores de siete años.

En el ganado bovino, son de 450 euros para animales menores de seis meses; 800 euros para animales de entre seis y 12 meses; 1.200 euros para animales entre uno y 10 años, y 600 euros para animales mayores de 10 años.

En el caso de ganado equino, dichos importes ascienden a 250 euros para animales menores de 36 meses y 500 euros para animales mayores de esa edad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky