Materias Primas

El crudo Brent se hunde hasta sus mínimos desde diciembre de 2005 y cae un 37% desde su récord

¿Las razones? Las previsiones indican que el invierno en Estados Unidos no será tan frío como se esperaba en un principio, Corea del Norte no realizará más pruebas nucleares y los expertos esperan un alza de las reservas. El barril Brent se paga por debajo de los 58 dólares.

El precio del petróleo sigue inmerso en una poderosa espiral bajista que lo ha llevado a marcar 57,39 dólares por barril Brent, su mínimo desde diciembre de 2005. Esta caída supone un retroceso del 37% desde el máximo histórico de 78,64 dólares que alcanzó el pasado mes de agosto.

Los ingredientes de este fuerte descenso, que se alarga desde ayer, cuando el barril se hundió un 3,93%, son varios. Primero, las previsiones meteorológicas apuntan que las temperaturas serán moderadas este invierno en Estados Unidos, lo que tendrá un efecto reductor en el consumo de fuel para las calefacciones. Segundo, los inversores esperan un alza de las reservas estadounidenses de crudo en el informe semanal que será publicado mañana miércoles. En concreto, los expertos consultados por Bloomberg esperan un alza de 2,5 milones de barriles de crudo durante la semana pasada.

Tercero, el mercado no cree realmente que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) recorte la producción, tal y como anunció el día 20 del pasado mes de octubre. Sin embargo, muchos operadores dudan que el cartel implemente totalmente esta decisión, que equivale a disminuir sus ingresos petroleros. Cuarto, la calma geopolítica derivada de las útlimas concesiones de Corea del Norte, que ha asegurado que no volverá a realizar pruebas nucleares.

Desaceleración económica

Según Mike Fitzpatrick consultado por Afx, de la casa de corretajes Fimat, 'los vendedores apuestan ante todo a una desaceleración económica mundial y a una ausencia de cohesión de la OPEP'. 'La caída de los precios también incitó a algunos inversores a retirar sus fondos del mercado petrolero para colocarlo en otras materias primas con perspectivas más claras', agregó.

'Visto que las reservas de petróleo se mantienen elevadas, que la capacidad de producción no utilizada se incrementa, que los riesgos geopolíticos se atenúan y que el crecimiento de la demanda está amenazado, el barril de crudo debería comercializarse cerca de los 55 dólares a corto plazo', estimó Melek.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky