
Bruselas, 19 dic (EFE).- Los países de la Unión Europea (UE) han reducido hoy un 5% la pesca de la merluza en aguas del norte (mar Céltico, oeste de Escocia y Gran Sol) para 2009, pero en las aguas ibéricas (como mar Cantábrico) aumentará un 15% la cuota de esta especie, la más importante para la flota española.
El compromiso sobre los Totales Admisibles de Capturas (TAC) para 2009, pactado hoy por los ministros de Pesca, rebaja los cupos para la extracción de merluza en aguas del norte, donde faenan las flotas de altura.
Según los datos provisionales sobre el acuerdo, el cupo para España de merluza del norte pasaría de las 15.140 toneladas en 2008 a 14.239 en 2009 en los caladeros de Escocia, Irlanda o Francia.
La ministra española del Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha declarado en rueda de prensa que esta bajada se debe a que la merluza está sometida a planes de recuperación y ha apuntado que por el contrario, habrá un incremento de las capturas del 15% en las aguas del Cantábrico.
La titular del Medio Marino ha manifestado que con el acuerdo de hoy sobre los TAC España "consolida sus cuotas para una pesca sostenible y responsable en 2009".
Por otra parte, los ministros han decidido mantener para 2009 las cuotas de 2008 asignadas a la flota española en la anchoa del Golfo de Cádiz, el gallo, el jurel y el abadejo.
En el caso del rape, continuarán las mismas cuotas en las aguas del norte, salvo en algunas subzonas donde la UE ha decidido subirlas un 8%, pero descenderán un 10% las capturas de este recurso en aguas del Cantábrico.
Subirá también un 8% la cuota de gallo en los caladeros del oeste de Escocia.
El acuerdo de la UE implica una bajada de las capturas de cigala del 10% en el Golfo de Cádiz y otras leves reducciones en las aguas del norte, comprendidas entre el 2% y el 9% según el área.
Sin embargo, Espinosa ha señalado que en el caso de la cigala hay zonas en las que subiría la pesca y que de cualquier forma este recurso está sometido a planes de recuperación.
Dentro de las cuotas que se incrementarán para los pescadores españoles, Espinosa ha destacado las de caballa en aguas ibéricas (33%) y el aumento del 22% en las cuotas de bacalao ártico.
Por el contrario, desciende la cuota de bacaladilla entre un 53% y un 58% según las aguas.