Materias Primas

Armadores andaluces inquietos por la posible no renovación del acuerdo pesquero

Dajla (Sáhara Occidental), 16 feb (EFE).- Los representantes del sector pesquero español expresaron hoy su inquietud sobre el impacto que una eventual no renovación del Acuerdo de Pesca entre Marruecos y la UE puede tener sobre la flota pesquera española, y la andaluza en particular.

En un encuentro celebrado hoy entre representantes del sector pesquero de España, Holanda, Letonia y Lituania y de Marruecos en la ciudad saharaui de Dajla, el presidente de la Federación Andaluza de Armadores, Pedro Maza dijo que una no renovación del acuerdo de pesca causará un conflicto entre los mismos sectores pesqueros españoles y marroquíes sobre la soberanía de las aguas del Estrecho.

Maza subrayó que para la flota andaluza de mediano porte que trabaja en el Estrecho y en el norte del Atlántico trabajan en "normalidad absoluta" con los pesqueros marroquíes, una convivencia que según él, está "facilitada por el acuerdo de pesca actual".

La flota andaluza está constituida por 20 embarcaciones de cerco y 25 de palangre de fondo, y supone la tercera más importante de España por detrás de la gallega y la canaria.

Pedro Maza insistió en que, pese a que la flota andaluza no pesca en las aguas del Sahara Occidental -que son el meollo del litigio actual-, todos los armadores europeos y marroquíes se muestran solidarios en la defensa de los términos actuales del acuerdo.

En el marco del actual acuerdo entre UE y Marruecos, los andaluces han pescado en torno a un millón y medio de toneladas con un valor económico de 4 millones de euros al año, y de 16 millones de euros en los cuatro años de duración de este acuerdo, que caduca el próximo 14 de julio.

De las 126 licencias que permite el protocolo pesquero, España puede utilizar unos 90, y en 2017 ha llegado a usar cincuenta.

España captura 7.400 toneladas al año en este acuerdo con un valor económico que alcanzó 58 millones de euros en los cuatro años.

Maza criticó la posición emitida el pasado mes de enero por el abogado general europeo, Melchior Wathelet, que puso en tela de juicio el actual acuerdo de pesca entre la UE y Marruecos precisamente por aplicarse en aguas del Sahara, estando el territorio saharaui y sus aguas sujetas todavía a controversia internacional por su soberanía.

La validez del acuerdo ahora está pendiente de un juicio del Tribunal Europeo que se emitirá el próximo 27 de febrero.

"Meterse ahora en la legitimidad de un acuerdo que se ha venido prorrogando (dos veces) nos sorprende", precisó Maza.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky