Materias Primas

La vendimia en Rioja llega a su recta final con una calidad de uva excelente

Logroño, 4 sep (EFE).- La vendimia en la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja está ya en su recta final, con el mayor porcentaje de uva vendimiada, una sanidad en el grano "excelente" y unos primeros descubes en bodega que apuntan a una añada de calidad, pero inferior en volumen a la de 2016 por la helada y la sequía.

Así lo ha explicado en una entrevista con Efe el director general del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, José Luis Lapuente, quien ha expresado la "satisfacción" de este organismo por el resultado de los "esfuerzos" que viticultores, bodegas y el operativo de unos 200 auxiliares de vendimia habilitado por este organismo han aplicado a esta vendimia.

La recogida comenzó el pasado 10 de agosto sobre 64.220 hectáreas productivas, repartidas en toda la DOCa Rioja, que comparten La Rioja, País Vasco y Navarra, pero con la peculiaridad de que fue un inicio inusual porque ha sido la más temprana de los últimos veinte años.

Las altas temperaturas contribuyeron a acelerar el ciclo vegetativo y la humedad de las tormentas localizadas de las últimas semanas de julio hicieron que la planta evolucionase más rápido de lo habitual.

En este contexto, el mes de septiembre ha sido intenso en la recogida, especialmente en la última quincena, y el volumen de uva vendimiada hasta el pasado dos de octubre, que son los últimos datos del Consejo Regulador, asciende a 342 millones de kilos, ha informado Lapuente.

La expectativa es obtener una cosecha inferior a los 460 millones de kilos recogidos en 2016 -calificada oficialmente como muy buena-, debido, fundamentalmente, a la helada del pasado mes de abril en una parte del viñedo, sobre todo en La Rioja Alta y Alavesa; y a la sequía.

Ha recalcado que aún es complicado facilitar una cifra oficial final de cosecha, ya que quedan por vendimiar algunas fincas situadas en parajes altos de la Denominación.

Sin embargo, fuentes del sector consultadas por Efe coinciden en que pueda rondar, e incluso, superar los 350 millones de kilos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky