La OPEP ha decidido hoy, en una reunión de emergencia en Viena, reducir su cuota de producción de crudo en 1,5 millones de barriles diarios (mbd) a partir del 1 noviembre, hasta los 27,3 mbd. El cartel pretende con esta medida frenar el desplome de los precios del crudo. De momento, no lo ha conseguido porque hoy han cedido con fuerza y se sitúan por debajo de los 63 dólares. Es el primer recorte de producción en al menos dos años.
Así lo confirmó un portavoz al término de la 150 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), una reunión extraordinaria convocada de forma urgente ante la fuerte caída de los precios del crudo.
Producción real
En rueda de prensa tras concluir la reunión, el presidente de turno de la OPEP y ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, precisó que si se cumple al cien por cien, el recorte pactado es en realidad de 1,8 mbd. La razón es que actualmente el grupo que participa en el sistema de reparto de cuotas de producción bombea unos 300.000 bd por encima de la cuota vigente hasta hoy (28,8 mbd).
Jelil estimó que los once países que participan en ese sistema (todos menos Irak e Indonesia) aplicarán paulatinamente esa medida en los próximos meses hasta cumplirla íntegramente hacia finales de año.
Además, los ministros confirmaron que volverán a reunirse el 17 de diciembre en Orán (Argelia), donde podrían acordar una nueva reducción del suministro.
Llamamiento para más recortes
El presidente consideró que los países productores de crudo no miembros de la OPEP también deberán recortar su bombeo en la situación actual. "Tenemos una bajada de demanda pero también consecuencias de la situación financiera", con productores que no consiguen exportar su crudo debido a la falta de créditos internacionales.
La OPEP calcula que, tras un crecimiento anual de la demanda mundial de crudo de sólo 400.000 bd, en 2009 el aumento será de 700.000 bd, frente a lo que la producción fuera del cartel subiría en un millón de bd, siempre y cuando no se tomen medidas para reducirla.
Por su parte, el ministro venezolano de Petróleo, Rafael Ramírez, se mostró satisfecho con la medida adoptada y dijo a la prensa que "creemos que la OPEP está haciendo lo correcto en este momento. Es suficiente".
Caída de los precios
El cartel pretende con la bajada de hoy frenar el desplome que han sufrido los precios del petróleo en la segunda mitad del año. La cotización del crudo ha caído un 57% desde que el 11 de julio marcara un máximo histórico en 147,27 dólares por barril.
Algunos calificaron el rally alcista de los últimos meses de esta materia prima como una burbuja, que parece haber explotado con la excusa de que una posible contracción económica global frenaría la demanda de oro negro.
De momento, la decisión de hoy no ha tenido el efecto esperado por la OPEP. Los futuros del West Texas, de referencia en Estados Unidos, se han mantenido con una pérdida cercana al 4,5% durante toda la sesión, con unos precios alrededor de los 64,5 dólares por barril. El Brent, que cotiza en Londres, ha caído algo más y ha llegado a marcar un mínimo en la sesión de 61,08 dólares. Son los precios más bajos en los últimos 16 meses.