
Rabat, 27 feb (EFE).- Las autoridades marroquíes han activado un dispositivo de alerta para protegerse contra las aves migratorias procedentes de España y varios países europeos donde han aparecido focos del virus de influenza H5N8.
El dispositivo interdepartamental está en alerta continua desde que se detectaron focos en varios países europeos, informó hoy a Efe Zuhair Amhaouch, jefe de la División de Parques naturales en el Alto Comisariado de Aguas y Bosque y lucha contra la Desertificación.
Este dispositivo está compuesto por el Alto Comisariado de Aguas y Bosques, la Gendarmería Real, la Oficina Nacional de Seguridad Sanitaria y Productos Alimentarios (ONSSA) y otros departamentos, y se activó el pasado noviembre por primera vez desde hace al menos cinco años.
Se encarga de analizar de forma continua toda la información que va centralizando de los diferentes departamentos regionales.
Amhauch explicó que cada semana su departamento estudia muestras de tres pájaros de especies distintas en diferentes humedales del país para diagnosticar si están contagiados por el virus.
Las muestras cogidas pertenecen a las especies menos amenazadas de extinción como las distintas variedades del pato, la garza y la focha común que se someten a los análisis de los laboratorios.
Además, agentes forestales recibieron instrucciones para realizar redadas continuas en los bosques del país y alertar sobre cualquier caso de mortalidad aviar que pueda parecer anormal.
Amhauch subrayó que hasta el momento no se ha detectado ningún caso contagiado.
El diario "Al Masae" afirmó hoy que las autoridades sanitarias marroquíes tomarán en los próximos días medidas destinadas a limitar la importación de productos avícolas.
Desde el 28 de octubre de 2016 y hasta el momento se han notificado en Europa 781 focos de gripe aviar de alta patogenicidad en aves domésticas, 38 en aves cautivas y 972 en aves salvajes.
En Francia, donde se detectó la presencia del virus H5N8 de la gripe aviar a finales de noviembre, se han sacrificado ya más de tres millones de patos, lo que significa un 8 % de la producción nacional del país galo.
Los pasados días, la Generalitat de Cataluña ordenó el sacrificio de 24.000 patos en al menos seis granjas de las provincias de Girona y Barcelona tras detectarse un foco de gripe aviar.
Relacionados
- La gripe aviar alcanza a otras 2 granjas y obliga a sacrificar a 2.700 patos más
- El Govern ordena sacrificar 2.690 patos de dos granjas de Sant Gregori por gripe aviar
- El Gobieno catalán prevé indemnizaciones por las aves sacrificadas en Cataluña por gripe aviar
- El Govern prevé indemnizaciones por las aves sacrificadas por gripe aviar
- Sacrifican otros 7.000 patos al extenderse la gripe aviar a otras seis granjas