Materias Primas

El Gobierno y el sector agroalimentario valoran 30 años de PAC para el apoyo al campo

Madrid, 28 sep (EFE).- El sector agrario, la industria de alimentación y el Gobierno han hecho un balance positivo de 30 años de Política Agraria Común (PAC) en España, y han subrayado sus efectos beneficiosos para la modernización y el mantenimiento de la actividad así como las carencias que se deben solventar.

Así lo han puesto de manifiesto hoy representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), de Cooperativas Agro-alimentarias, de las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) durante el foro-debate "30 años de la PAC en España".

El encuentro -organizado en Madrid por Efeagro y EurActiv, con la cofinanciación de la Comisión Europea- ha sido inaugurado por el secretario general de Agricultura y Alimentación del Magrama, Carlos Cabanas.

Cabanas ha subrayado en su intervención que "ningún país ha aprovechado como España" los flujos financieros de la PAC, que han supuesto un impulso para "que nuestras producciones emblemáticas estén en primera línea".

Los ponentes han coincido en que la PAC ha tenido "luces" y "sombras" en este periodo, además de expresar su esperanza de que esta política se siga consolidando en los próximos 30 años y sea capaz de dar respuesta a las necesidades del sector agroalimentario en un mercado globalizado, marcado por su creciente volatilidad.

El presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca, ha señalado su capacidad para impulsar en un primer momento al sector agrario español, ya que fue "perceptor neto de fondos", aunque a su juicio se debería "haber incidido en medidas más concretas" para conseguir más competitividad internacional.

El director de Relaciones Internacionales de Asaja, Ignacio López, ha resaltado que actualmente España "no puede imaginarse estar fuera de la PAC", mientras el representante de la Comisión Ejecutiva de COAG Antonio Romé ha calificado de "tremendamente positiva" la implantación de la política agrícola común para la modernización y profesionalización del campo.

Desde UPA, su secretario general, Lorenzo Ramos, ha hecho hincapié en que la PAC permite que haya "una oferta estable de alimentos sanos y asequibles", aunque ha criticado el gran número de reformas y la incapacidad de éstas para que las ayudas estén realmente vinculadas a la producción.

La directora de Competitividad y Sostenibilidad de la FIAB, Paloma Sánchez, ha mostrado su apoyo a esta política por ser "clave" para "mantener vivo" el medio rural, y ha añadido que ahora tiene que potenciar objetivos relacionados con el bienestar animal o la protección del medio ambiente.

La directora general de Efeagro, Susana Cuevas, ha explicado que en estos treinta años el sector se ha convertido en motor de la economía española, "garante de una alimentación de calidad y una industria exportadora y generadora de empleo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky