
Madrid, 11 dic (EFE).- El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha anunciado hoy, en un comunicado, sanciones por valor de 17,84 millones de euros, y penas de inhabilitación, para personas y empresas españolas vinculadas a la pesca ilegal, dentro de la primera Operación Sparrow.
El Gobierno ha notificado así a los interesados la propuesta de resolución del procedimiento sancionador de dicha operación, que recoge 48 infracciones administrativas, 44 muy graves, así como la inhabilitación para el ejercicio de actividades pesqueras.
Los interesados contarán con un plazo de 22 días para presentar alegaciones, según el comunicado.
Tras las investigaciones y la fase de instrucción, "se ha acreditado la existencia de un entramado empresarial" en el que participan firmas tanto españolas como extranjeras, con el fin de explotar y gestionar varios buques, el "Songhua", el "Kunlun", el "Yongding" y el "Tiantai" que operaban en el Antártico.
Estos barcos están incluidos dentro de las listas internacionales de embarcaciones que practican la pesca ilegal.
Las actuaciones realizadas, según la misma fuente, han puesto de manifiesto que "el núcleo de dicho entramado está formado por varias personas jurídicas y físicas españolas que usan empresas extranjeras interpuestas, con el objeto de evitar el descubrimiento de los hechos y la exigencia de responsabilidades".
En este procedimiento se sancionará la participación de personas físicas y jurídicas españolas -a título individual o empresas- en la propiedad, gestión y explotación de buques que han incurrido en esa pesca ilícita.
Además, en el expediente se imputan también presuntas infracciones por obstrucción a las labores de inspección de la Secretaría General de Pesca, que estaban amparadas por auto judicial que autorizaba la entrada y registro de las sedes de las empresas.
Agricultura ha añadido que aún continúan los análisis de los documentos de las operaciones Sparrow, que contabiliza en "más de 9.000", lo que previsiblemente conducirá en los próximos meses al inicio de nuevas actuaciones.
Ha destacado la colaboración internacional y el apoyo de países como Australia, Nueva Zelanda, Cabo Verde y Malasia en todo el procedimiento.
Relacionados
- Unión de Uniones pide soluciones a Agricultura ante la notificación del Grupo Peñasanta de no comprar leche a tres cooperativas catalanas
- COMUNICADO: La organización mundial Blue prueba de forma independiente y comparte las soluciones de ciudad inteligente
- Volkswagen dice que la UE acepta sus soluciones tras la manipulación de emisiones
- Banco popular pide “tranquilidad” sobre abengoa y dice que la banca tiene capacidad para encontrar soluciones
- Blanco: "Siempre es buena noticia que se detecte un problema y se pongan soluciones"