Materias Primas

UUAA centrará sus acciones en la industria y pide la retirara de los contratos-basura

Santiago de Compostela, 12 sep (EFE).- Unións Agrarias (UUAA) ha decidido centrar sus acciones reivindicativas ante la industria, a la que le exige que retire los contratos-basura que está planteando a los productores de leche.

El secretario general del sindicato, Roberto García, se ha preguntado, en declaraciones a Efe, cuál es el problema para que la industria dé ese paso, si considera que el documento de preacuerdo redactado en el Ministerio se va a cumplir.

García recordó que las dos cuestiones que impiden la firma a su organización, y que el miércoles volverá a plantear, son la definición de precio sostenible y la garantía de cumplimiento por las partes, con el establecimiento de sanciones.

Así, el sindicalista ha insistido en que la industria debe ser coherente con lo que está dispuesta a firmar y retirar los contratos-basura a la baja que está planteando y presente a la firma los nuevos contratos de precio sostenible que este acuerdo les garantiza frente a la distribución.

Para el portavoz de UUAA, "si no es un problema de fe, si tienes claro que eso se garantiza y tienes claro que vas a firmar, y la distribución también, que nosotros firmemos o no es secundario".

Esta postura de la industria que critica es la razón por la que su organización ha centrado en ella las movilizaciones que se han iniciado hoy, tras el análisis realizado ayer del documento redactado en Madrid el jueves.

En ese sentido, consideró que "no tendría sentido una huelga de entregas de los ganaderos y que tiráramos la leche mientras la industria siguiera vendiendo lo almacenado".

Además, exigió al presidente de la Xunta solución a "un problema específico de aquí", que es la existencia de un 25 % de los productores que venden la leche a "primeros compradores no industria", que no están en la interprofesional ni forman parte del acuerdo, "muchos simplemente con un teléfono móvil y ningún grado de solvencia".

García demanda, por tanto, que esos primeros compradores se adhieran al acuerdo o que sean sustituidos por industrias.

En su opinión, esta situación lleva a casos "surrealistas", como el de Danone -denunció-, "que presume de una trazabilidad exquisita del ganadero al consumidor y renuncia a comprar directamente al productor 17 millones de litros, que compra a subastadores como, en este caso, Leche Río, que ha cuestionado públicamente la calidad de la leche de sus ganaderos".

Por ello, insistió en que su organización se centrará en la industria y no en la distribución, porque si aquella cree que ésta cumplirá su parte, debe retirar los contratos a la baja y presentar los nuevos, coherentes con el acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky