Materias Primas

Los agricultores colapsan Salou por la escalada de los precios de producción

Salou (Tarragona), 9 ago (EFE).- Un centenar de tractores se han concentrado hoy en la localidad turística de Salou tras realizar una marcha lenta en protesta por el aumento de los costes de producción que ha partido a las diez de la mañana desde los municipios tarraconenses de El Morell y Mont-roig.

La movilización, convocada por el sindicato agrario Unió de Pagesos (UP), ha colapsado las principales vías de acceso a la costa, la N-340 y la C-14, y, una vez en Salou, ha ocupado el céntrico paseo de Jaume I, donde los participantes han repartido folletos entre los centenares de turistas que han asistido, atónitos, a la protesta.

El miembro de la Comisión Nacional Permanente de UP Salomó Torres ha insistido en la necesidad de que el Gobierno elabore una nueva ley del comercio que visualice los costes del productor y el precio de la distribución

"Queremos que quede claro que los productores ni nos ganamos la vida y, en cambio, en las tiendas, los alimentos se venden a precios desorbitados", ha dicho subrayado Torres.

Entre las reclamaciones de los agricultores se encuentran el pago de un precio profesional por el carburante, ya que el coste actual "llevará a la ruina al campo" en unos momentos "muy difíciles" para los payeses por el aumento del precio de los carburantes

Bajo el lema "Freno a los costes de producción, basta de ahogar a los payeses", también han reclamado la adecuación de la fiscalidad del IRPF a la evolución de los precios del conjunto de los costes de producción de los últimos años y que se mantengan las tarifas eléctricas específicas para el riego.

Los productores acusan a los ejecutivos español y catalán de una "clara falta de diligencia para aplicar medidas que hagan salir al sector agrario de una clara indefensión", y se han mostrado especialmente críticos con el conseller de Agricultura de la Generalitat, Joaquim Llena.

Los sindicatos han instado a Llena a reconocer que "el campo también está en crisis" y a hacer "menos políticas de cara a la galería y de brindis al sol y más defensa del campo, porque nosotros somos los que garantizamos el equilibrio territorial".

"Si se pierde la agricultura, se perderán pueblos enteros", ha alertado el portavoz de UP.

La protesta ha discurrido pacíficamente y sin ninguna incidencia y se ha centrado en Salou porque "al ser la capital turística, queremos que la gente nos entienda y nos apoye".

"Siempre que cortamos carreteras en ningún caso queremos molestar a los conductores, a los que pedimos su comprensión y apoyo", ha añadido Torres, que ha advertido de que la movilización ha sido un toque de atención sin esperar respuestas inmediatas porque el "Gobierno está de vacaciones, pero nosotros no".

Los agricultores han explicado que darán un margen de confianza hasta septiembre para empezar a negociar las medidas que reclaman y, si no es así, "tendremos un otoño caliente de movilizaciones, ya que la situación es más que insostenible".

Entre las protestas que se preparan, no se descarta bloquear la Central de Hidrocarburos (CLH), tal como hicieron en el año 2000 y que acabó con una violenta carga policial de los antidisturbios.

Los agricultores también han anunciado que pedirán al Parlament que no apoye los Presupuestos Generales del Estado si no se satisfacen sus reclamaciones para afrontar la crisis que atraviesa el sector.

Por su parte, el alcalde de Salou, Antoni Banyeres (PSC), ha apoyado las reivindicaciones de los productores porque, según ha afirmado, "comprende la reivindicación del colectivo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky