
Buenos Aires, 17 jul (EFE).- La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, dijo hoy que "algunos no entendieron" el proyecto de país que prometió en las elecciones de octubre pasado, después de que un controvertido proyecto tributario gubernamental que la mantiene enfrentada con el campo sufriera un duro revés parlamentario.
"A los que tal vez no hayan entendido lo que dijimos a la gente en octubre, esperémoslos. Tal vez algún día entenderán", sostuvo Fernández minutos después de encabezar un acto por la remodelación del aeropuerto de la provincia de Chaco, 1.000 kilómetros al norte de Buenos Aires.
Pese a que no lo mencionó, el principal destinatario de la afirmación de la jefa del Estado pareció ser el vicepresidente argentino, Julio Cobos, cuyo voto en contra del esquema de impuestos móviles a las exportaciones de granos desempató hoy el debate en el Senado, que rechazó la iniciativa.
Sin embargo, Fernández tampoco pasó por alto que, además de Cobos, hasta el año pasado dirigente de la opositora Unión Cívica Radical (UCR), otros senadores de su Partido Justicialista (PJ) también se opusieron a la iniciativa que detonó hace más de cuatro meses el conflicto con el campo.
"Quiero destacar que dirigentes de otros signos políticos me han acompañado y otros de nuestro partido han defeccionado. Lo importante es comprobar que distintos argentinos, con historias e identidades diferentes, son capaces de unirse tras un proyecto común", apuntó.
Al aludir al conflicto, Fernández dijo que "nunca" se traicionó y que ha elegido "un camino irrenunciable: representar los intereses de los que menos tienen para construir una Argentina con más inclusión social y menos pobreza".
"Para hacer esto muchas veces hay que tocar intereses, porque la distribución del ingreso y los pobres no pueden ser un discurso electoral, sino un compromiso en la gestión del Gobierno", subrayó.
Las palabras de Fernández eran esperadas con gran expectación, especialmente por el sector agropecuario, ya que la mayor parte del Gobierno mantuvo hoy un absoluto silencio tras la decisión de la Cámara Alta.
Quien sí habló fue Julio Cobos, que ratificó que no piensa renunciar a la vicepresidencia del país. EFE
Relacionados
- La presidenta Fernández quiere dar entrada a capital privado en Aerolíneas
- Matilde Fernández dice que Tomás Gómez (PSM) tiene críticos como los tiene Zapatero en el PSOE
- Fernández Campo dice que las autonomías "no son un error" pero que deben haber límites para mantener la unidad de España
- El CVC entrega la Medalla de Plata de la institución a Sabino Fernández Campo por su defensa de la paz
- Fernández Vara recibe mañana en Mérida a los obispos de Coria-Cáceres y de Plasencia