Materias Primas

Así será el nuevo mapa energético de Europa: Putin revoluciona el suministro de energía

  • Las políticas erráticas están acabando con el monopólio de Gazprom
Autor: Napi

Los observadores de Rusia están centrando la atención de forma acertada en el más reciente y frágil cese el fuego en Ucrania para intentar discernir las intenciones del Presidente Vladimir Putin respecto a ese país, pero sería aconsejable que no pasaran por alto otra lucha que se está desarrollando y que tendrá profundas consecuencias a largo plazo para Europa y para la capacidad de Putin de ejercer presiones en el continente.

El pasado mes de diciembre, la gigantesca empresa del gas de Rusia, Gazprom, y una empresa turca firmaron un memorando de entendimiento para construir un gasoducto de Rusia a Turquía bajo el mar Negro. Ese nuevo 'Turkish Stream' substituiría al llamado 'South Stream' de Rusia a Bulgaria por el mar Negro, proyecto que el Kremlin abandonó el pasado mes de diciembre, como reacción a las sanciones impuestas por la Unión Europea después de la invasión de Ucrania y la anexión de Crimea.

El proyecto South Stream no cumplía las directivas de la UE en materia de competencia y energía y es probable que el anuncio del Turkish Stream, cuyo coste ascendería a 12.000 millones de dólares, refuerce la reputación de Rusia como socio poco fiable, lo que aceleraría la búsqueda por parte de Europa de otras fuentes de suministro. De hecho, al poner en peligro su mercado más lucrativo, Putin está dando muestras de una indiferencia casi suicida por la economía rusa, al parecer no por otro motivo que el de consolidar la enemistad con Ucrania.

El Kremlin se propone eliminar a Ucrania de un sistema de suministro de gas instalado desde la década de 1980, conduciendo los suministros, en cambio, por una nueva y no explorada red a un mercado que podría incluso ser inexistente. El mes pasado, Gazprom anunció su intención de poner fin a los envíos por Ucrania cuando expiren en 2019 los contratos con la empresa del gasoducto en aquel país, Naftogaz. El gas del Turkish Stream llegará a la frontera griega. Gazprom está esperando el permiso para comenzar "pronto" la labor de estudio y diseño a fin de que la primera entrega a Turquía llegue en 2017.

El errático comportamiento de Gazprom no es un asunto de menor importancia para Europa. El continente depende de Rusia para el 30% de su gas natural, el 80% del cual pasa por Ucrania, y ya en una ocasión anterior el continente quedó desabastecido en plena época de frío. En enero de 2009, Gazprom ordenó reducciones de los suministros por Ucrania, lo que causó graves restricciones en seis países de la Europa oriental y sudoriental.

Al final de 2014, Rusia interrumpió completamente el suministro a Ucrania, con lo que indicó una vez más su disposición a utilizar los suministros de gas como arma de su política exterior. La UE se apresuró a mediar para que se lograra un acuerdo que, según algunos, perjudicaba los intereses de Ucrania.

Pero, al contrario de lo que Putin parece creer, no es probable que ni Europa ni Ucrania sean los mayores perdedores con el empeño de Rusia de reorientar sus exportaciones de gas. Gazprom recibe dos tercios de sus ingresos en divisas de Europa y un período en el que se están reduciendo las exportaciones y de crisis económica interior no es el momento ideal para no jugar limpio con el mejor cliente.

Rusia necesita divisas y exportar

De hecho, el mercado europeo ya está desapareciendo. Las ventas a Europa se desplomaron en el tercer trimestre del año pasado y se redujeron en un 25% en el cuatro trimestre. El desplome de la demanda se produce en un momento en el que Rusia necesita urgentemente divisas, porque las sanciones la excluyen de los mercados de crédito. Sus empresas más importantes afrontan necesidades enormes de refinanciación de la deuda, sus reservas de divisas se están agotando, su economía va camino de una profunda recesión y el rublo padece nuevas y graves depreciaciones.

Al reorientar sus exportaciones, Rusia exige, en realidad, a Europa que gaste miles de millones de euros en una nueva infraestructura para substituir un gasoducto que está en condiciones perfectas tan sólo para satisfacer el deseo de Putin de crear problemas a Ucrania. El pasado mes de enero, el director gerente de Gazprom, Alexey Miller, desechó imperiosamente las preocupaciones europeas con estas palabras: "Hemos informado a nuestros socios europeos y ahora les corresponde a ellos instalar la nueva infraestructura necesaria a partir de la frontera greco-turca".

La reacción inicial de Europa fue la de considerar que o se trataba de una bravuconada de Putin o éste había perdido el juicio. "Esa decisión no tiene sentido económicamente", dijo Maros Sefčovič, Vicepresidente de la Comisión Europea encargado de la unión energética. "Somos buenos clientes. Estamos pagando mucho dinero. Pagamos puntualmente y lo hacemos en divisas, por lo que creo que se nos debería tratar de conformidad con ello".

Las políticas erráticas y económicamente irresponsables están despilfarrando los últimos restos de lo que en tiempos fue la posición monopolista de Gazprom en el mercado europeo del gas. Está claro que, si Europa ha de gastar miles de millones en gasoductos, sería mejor que lo hiciera para diversificar sus fuentes de gas natural, en lugar de aumentar su dependencia de Rusia. Al fin y al cabo, los recuerdos duran mucho tiempo, sobre todo los de inviernos glaciales con las casas privadas de calefacción y las fábricas cerradas.

Cuando preguntaron a uno de los principales planificadores de Iósif Stalin por qué estaba dispuesto a defender una serie de propuestas ridículas, dio una respuesta inolvidable: "Prefiero aceptar planes poco realistas que otros realistas que me llevarían a la cárcel". Podemos imaginar que los funcionarios de Gazprom piensan lo mismo.

En ese caso, deberían comenzar a pensar de forma diferente. Rusia no puede permitirse más dolor y sufrimiento económicos, pero eso será lo que obtendrá, a no ser que prevalezcan las cabezas serenas.

Paul R. Gregory, investigador en la Institución Hoover y profesor de investigación en el Instituto Alemán de Investigaciones Económicas de Berlín, es profesor en la Universidad de Houston.

© Project Syndicate 1995-2015

Relacionados

comentariosicon-menu22WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 22

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

victor
A Favor
En Contra

¿vivirá Putin siempre?

Puntuación 2
#1
hijoputin
A Favor
En Contra

Después vendrá otro hijodeputin

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Vegara
A Favor
En Contra

Los Ucranianos no quieren pagar el gas porque los rusos no pagan el alquiler del terreno que ocupan los gaseoductos que pasan por Ucrania.

Por eso el desviar por turquia las canalizaciones y para eso Crimea es pieza importante.

Andar y que os den.

Puntuación 7
#3
jose
A Favor
En Contra

Este Putin les tiene cogidos por donde más duele. Para Europa será un gran problema, pero en realidad quién saldrá perdiendo es Ucrania. Pobrecillos.

Puntuación 14
#4
jersin
A Favor
En Contra

Bonito articulo pero muy incompleto se nota que esta hecho sin saber del tema.

La union europea lleva años ya trabajando en/la alternativa al gas ruso y de echo españa sera base logistica en ese futuro energertico y una gran ganadora es enagas e iberdrola que se aseguran un mercado casi de monopolio gracias a sus infractucturas

Puntuación 7
#5
jose
A Favor
En Contra

¿No sabes ni escribir, y vas dando lecciones sobre la política energética comunitaria? Qué atrevida es la ignorancia.

Puntuación 8
#6
A Favor
En Contra

si jersin 5 muy botito, hasta que quien te valla a suministrar te deje de hacerlo...España no puede presumir de base logística, cuando la materia prima viene de donde viene de la importación, con el consiguiente peligro de desabastecimiento por conflictos externos y tus maravillosas infraestrcuturas no servirian para nada...!!!

Puntuación 2
#7
Jose
A Favor
En Contra

Bravuconadas. Para la economía europea es un palo importante tener que aumentar las importaciones de otros productores de GNL, pero para Rusia perder a sus principales clientes es directamente mortal de necesidad.

Puntuación 3
#8
Checho
A Favor
En Contra

Si esto sirve para impulsar el uso de energías renovables y no depender energéticamente de una potencia de dudosas prácticas democráticas como Rusia mejor que mejor. Beneficiar a Rusia es alimentar a un monstruo. Más vale darle entre todos la espalda y ya se las apañarán.

Tardaron 70 años en entender que su sistema totalitario era un error. Por mí como si quieren tardar otros 70 en entender la película de Leviathan. Allá ellos.

Puntuación 3
#9
A Favor
En Contra

El problema de los europeos es que solo piensan en dinero y cuando pelea contra alguien que tiene lo sufintente la cagan

Puntuación -4
#10
Cruz
A Favor
En Contra

Para evitar que Rusia nos vuelva a dejar tirados ya se está construyendo un gaseoducto de oriente medio a Europa pasando por Turquía y los balcanes.

Se empezó en 2011. Así que (imagino que) Rusia lo que quiere es conectarse a ese y no pasar por Ucrania.

Tampoco a Europa le va avenir mal tal y como andan las cosas por Siria.

El articulista debería de informarse un poco más e inventar un poco menos, Putin es un fanático, ok, pero no un tonto

Puntuación 6
#11
Rasputin
A Favor
En Contra

Notícia totalmente manipulada, nos hacen creer una cosa cuando la realidad es otra. En fin, animo a la gente a informarse por medios fiables ya que el economista de vez en cuando mea fuera de tiesto. Parece que hay una campaña anti-rusia, como en las películas americanas, los rusos siempre los malos. Espero que los lectores sean más inteligentes antes de creerse tópicos pasados de moda.

Puntuación 22
#12
Usuario validado en elEconomista.es
nousa
A Favor
En Contra

Europa (Alemania) y USA tienen la culpa de todo esto por meter las narices donde no les llaman ¿hasta donde piensan llegar, hasta Moscu?

Puntuación 13
#13
bassinger51
A Favor
En Contra

¿ Y que pasa si Europa activa de una vez los gaseoductos Argelia-España? ¿Tiene influencia Putin sobre el gobierno argelino?

¿Hay gas en el mar del Norte?....no se, yo por si acaso buscaría diversificar proveedores....

Puntuación -3
#14
catalan
A Favor
En Contra

PARA 8 JOSE :

Para Europa no seria solo un palo importante, buscar otros suministradores de gas, seria imposible, hoy no hay país en el mundo que tenga la cantidad de gas que a Europa le viene de Rusia, dispuesta para venderla, y aunque lo hubiera, en todo el mundo, no hay suficientes buques gasisticos disponobles para poder transportarlo

Puntuación 13
#15
Javier
A Favor
En Contra

Artículo completamente alejado de la realidad, en aras a la propaganda de los EEUU de dañar las relaciones europeas con Rusia. Un poquito de seriedad y un mínimo respeto a la inteligencia de sus lectores, por favor.

Puntuación 10
#16
aqf
A Favor
En Contra

South Stream se tenía que construir pasando por Bulgaria pero la UE impuso enormes presiones para evitar su construcción para presionar a Rusia por su política en Ucrania. Que no lo puede pasar por Bulgaria, lo pasa por Turquía, via Grecia, países balcánicos(eslavos), Italia, Austria etc

Rusia vende gas a quien lo paga, no ha cortado el gas a Alemania, ni a Polonia, ni a los países báticos,...ni siquiera a Ucrania. Ni en la peor época de la guerra fría corto el gas.

Puntuación 12
#17
Usuario validado en Facebook
Alonso Nada
A Favor
En Contra

Parece que el escribano no se informó de la realidad en Europa. Todo muy fuera de contesto. Rusia vende a quien le paga, si Ucrania no paga y no hace más que crear problemas la jugada es no pasar por sus tierras. Europa está cogida por los colgajos, los que se crean que los rusos son tontos es que no han salido de su pueblo y ven mucho gran hermano-a.

Puntuación 8
#18
Borei class
A Favor
En Contra

Se nota que el articulista se pone nervioso, porque Putin no hace lo que "conviene". Y lo peor de todo es que no pueden enviar a los "cascos azules" a poner orden en Rusia. Que pena ...

Puntuación 7
#19
Siberiano
A Favor
En Contra

Evidentemente con artículos como este el economista toma por tonto a sus lectores.

Puntuación 4
#20
leo
A Favor
En Contra

Patéticsa la comparativa y sacando de nuevo un tema de hace mas de 60 años y todavia haciendo referencias a Stalin.

Como se nota que el artículo lo ha escrito un occidental pro-nazi americano.

Con razón los Rusos nos ven como nos ven. No cambiamos tampoco nosotros, siempre empeñados en sacar al aire viejas porquerias del pasado.

A este seor se le olvida de que Rusia es capitalista, y al igual que el 70% del PIB de USA es del consumo, en Rusia tambien sube ese %. Eso de que viven de vender materias primas ya no cuela ni es real.

Puntuación 1
#21
luis
A Favor
En Contra

Con los gasoductos en Ucrania significa que Ucrania puede presionar a Rusia y Europa al mismo tiempo, impidiendo el paso del gas. como ya lo ha hecho antes.

Puntuación 0
#22