Los expertos esperan que el programa de compras de deuda anunciado el jueves por el Banco Central Europeo (BCE) impulse al alza el precio del oro, que ya está siendo un activo refugio para los inversores. Es la tercera materia prima más alcista del año, al subir un 9 por ciento, y el producto 'Ecofondo' más rentable de 2015 invierte, precisamente, en compañías que se dedican a la extracción del metal
No pocos inversores han decidido resguardarse del temporal en los mercados al calor de un buen activo refugio. En este caso, el oro ha recibido una avalancha de dinero que le ha llevado a revalorizarse alrededor de un 9 por ciento en el año. Y ahora, es la tercera materia prima más alcista de 2015, situándose solo por detrás de la plata y el aluminio.
Uno de los catalizadores ha sido, precisamente, la decisión del Banco Nacional de Suiza (SNB) de eliminar el tipo de cambio fijo que había entre el franco suizo y el euro. Desde ETF Securities, aseguran que "tras esta medida, el oro mostró por qué es considerado un activo de protección ante este tipo de eventos". No en vano no es el único evento que están esperando los mercados ahora. Después del Quantitive Easing (QE) anunciado el jueves por el Banco Central Europeo (BCE), este domingo se celebran las elecciones en Grecia, en las que se espera que gane el partido de izquierdas Syriza. Ante este panorama, ¿qué expectativas tienen los expertos? Desde Kantox, consideran que "tras la decisión del BCE es posible que aumenten los precios de los productos básicos y los metales preciosos".
En cualquier caso, lo que sí se puede confirmar es que un inversor que haya optado por un fondo con exposición al metal dorado habrá obtenido suculentas rentabilidades mucho más elevadas que las podrían ofrecer otro tipo de activos. En el caso del Investec GSF Global Gold A Acc Gross USD, que está disponible en la cartera premium del Ecofondo, acumula una rentabilidad del 20 por ciento en 2015, muy por encima del 3 por ciento que han subido, de media, los 45 productos de Ecofondo.
Los detalles de su cartera
Eso sí, este fondo no invierte directamente en la materia prima, sino que lo hace de forma indirecta a través de compañías que se dedican a la extracción de oro. El 60 por ciento de su exposición está en empresas canadienses, mientras que un 20 por ciento lo tienen en Reino Unido y otros porcentajes menores en otras regiones como África, Estados Unidos o Australasia. Por ejemplo, las que más pesan en su cartera son: Goldcorp, Franco-Nevada, Randgold Resources, Source Physical Palladium y Eldorado Gold.
Según los datos de Morningstar, la inversión mínima son 3.000 euros y tiene una comisión de compra del 5 por ciento. Luego, el coste anual de gestión es del 1,5 por ciento. Tiene una calificación fundamental de Bronze y un rating de cuatro estrellas Morningstar.