Materias Primas

Una explosión en un oleoducto de Arabia Saudí provoca fuertes subidas en el precio del petróleo

Foto de archivo

El precio del petróleo West Texas (barril de referencia en EEUU) se ha llegado a disparar un 2,50% ante las noticias que llegan desde Arabia Saudí. Uno de los oleoductos principales del país ha explotado provocando un gran incendio y llevando la tensión a los mercados de futuros del petróleo.

La explosión ocurrió en el transcurso de unas obras que se estaban realizando en los alrededores del oleoducto, algo falló y se produjo la aparatosa explosión y el posterior incendio que se puede ver en las imágenes.

Las fuerzas de seguridad de Arabia Saudí han descartado que la explosión haya sido obra de un atentado terrorista, lo que ha tranquilizado en parte al mercado de crudo, cuyo precio sube con menor intensidad que en los instantes de desconcierto.

Por otro lado, parte del rebote del petróleo de tipo West Texas se podría deber también a un crecimiento de las reservas de petróleo en EEUU mucho menor de lo esperado.

La reservas de petróleo en EEUU han crecido en 500.000 barriles a fecha del 31 de octubre, mientras que los expertos en materia energética habían previsto un incremento superior al millón del barril. Además, la Agencia de Información Energética de EEUU ha publicado que las reservas de gasolina cayeron en 1.400.000 barriles.

Por su parte, el petróleo de tipo Brent (barril de referencia en Europa) está subiendo también con fuerza, pero el rebote no ha llegado a superar el 2% en ningún momento.

La subida de hoy viene precedida de una brusca caída del precio del barril de petróleo. Ayer, Arabia Saudí publicó que había rebajado el coste del precio del barril que vende en la Costa del Golfo en EEUU. Un paso más en su estrategia por expulsar al petróleo producido a través del 'fracking' en la primera potencia del mundo.