Materias Primas

Cuándo se parará la caída del algodón, la materia prima más bajista del año

El aumento de producción que en la India y EEUU y la débil demanda china han favorecido la caída en el precio del algodón hasta niveles de 2009.¿Cuánto puede prolongarse la corrección?

Si hay un país que ha visto negocio en el algodón ese es India. Al menos eso es lo que puede desprenderse del aumento de producción que ha reconocido el país asiático en los últimos ejercicios y que le ha llevado a impulsar su producción de esta materia prima a niveles que nunca antes se habían visto y que le meten de lleno en la pugna con China por ser el mayor productor de algodón del mundo el próximo año. Así lo afirma la asociación de algodón de la India, que estima que la producción de la temporada, que finalizará el 1 de octubre, puede alcanzar los 6,7 millones de toneladas métricas.

Esta cifra es superior a los 6,2 millones de toneladas métricas que se prevé que produzca el Dragón Rojo y podría ser aún mayor si las previsiones climatológicas siguen siendo favorables. Y es que, según los datos del Ministerio de Agricultura recogidos en Bloomberg, la superficie dedicada al cultivo del algodón en India se incrementó en más de un 5 por ciento respecto a la registrada en 2013 hasta rondar los 11,7 millones de hectáreas.

Un hecho que coincide con la depreciación de la materia prima en el mercado, donde ha llegado a ceder cerca de un 30 por ciento en 2014, tocando así niveles no vistos desde septiembre de 2009. "La cotización del algodón describe una caída muy vertical de su línea de precios", señala Joan cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Un hecho que la sitúa como la materia prima cotizada que más cede en el mercado en 2014. "El departamento de agricultura de EEUU ha revisado recientemente al alza las previsiones de producción de algodón de EEUU, India y México para los ejercicios de 2014/15, lo que contribuye al sentimiento negativo hacia el algodón", afirma Simona Gambarini, analista de ETF Securities.

Sin embargo, además existen otra serie de factores que han podido afectar a la cotización de esta comodity, como es la caída en el apetito de China por ella. "La débil demanda de China ha pesado sobre los precios", señala Gambarini, que además afirma que este hecho se debe a "que el Gobierno de este país está tratando de impulsar el consumo de los excedentes de suministros nacionales de algodón". No en vano, las importaciones procedentes de China -el mayor productor y consumidor de algodón- han caído un 30 por ciento en los primeros 7 meses de 2014 en comparación con el ejercicio anterior.

Rebote por técnico

A pesar de todo, desde que empezó el mes de agosto, el precio del algodón ha registrado un ligero alza que le permite recuperar parte del terreno perdido. Concretamente se ha revalorizado en un 9 por ciento, hasta los 67,8 dólares. En este sentido, "superar la zona de los 65 dólares, permitiría ver máximos y mínimos relativos ascendentes en el corto plazo. Por ello, es posible que el rebote desde la zona de los 61 dólares (nivel en el que se frenaron las caídas en julio) pueda tener continuidad", señala Cabrero. Así, el margen de subida adicional que por técnico se le supone a esta materia prima encontraría en los 75 dólares su resistencia clave a vigilar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky