Materias Primas

La CE adopta la ayuda de 125 millones de euros para la retirada de verduras y frutas

Bruselas, 29 ago (EFE).- La Comisión Europea (CE) adoptó hoy la ayuda de 125 millones de euros con los que se podrá financiar hasta el 75 % de los costes de la retirada del mercado y distribución gratuita de una serie de verduras y frutas perecederas.

La CE ha adoptado "formalmente" esta medida de emergencia, anunciada el 18 de agosto, para hacer frente al exceso de oferta de varias frutas y hortalizas afectadas por el veto ruso a productos europeos, impuesto por Moscú en represalia a las sanciones comunitarias por su actuación en el conflicto ucraniano.

La ayuda, que se aplicará hasta el 30 de noviembre, incluye los tomates, las zanahorias, la col, el brócoli, las coliflores, las setas, los pimientos, los pepinos y los pepinillos, las manzanas y las peras, las bayas, las ciruelas, las uvas de mesa y los kiwis.

El Ejecutivo comunitario "confirma que el brócoli y las ciruelas están incluidos" en la ayuda y aclara que también cubrirá las coles, y no solo la col blanca, y las bayas de todo tipo, no únicamente los frutos rojos.

Para evitar que los fondos se concentren en uno o dos sectores, la Comisión estableció un límite de 82 millones de euros para la ayuda que puede ir destinada a los productores de manzanas y peras y de 43 millones a los otros productos.

En el caso de las retiradas que se destinen a la distribución gratuita a bancos de alimentos, escuelas, hospitales y similares, la cantidad financiada por la Unión Europea (UE) puede llegar al 100 % de los costes.

En cambio, cuando las frutas y hortalizas se destinen a otros usos, como fabricar abono o extraer energía, o cuando se proceda a su destrucción la cantidad financiada por la UE se elevará al 75 %, en lugar del 50 % inicialmente previsto.

En cuanto a las frutas y verduras no recogidas o recolectadas "en verde", antes de su maduración, las ayudas alcanzarán un 75 % de cofinanciación europea -junto a un 25 % que correrá a cargo de las Organizaciones de Productores (OP)- en el caso de agricultores que formen parte de estas asociaciones, y será de un 50 % para los que no.

Rusia era el principal mercado de exportación de muchas de estas frutas y verduras que se encuentran en plena temporada y que no tienen ninguna opción de almacenamiento en la mayoría de los casos, ni tampoco margen para buscar mercados alternativos al ruso.

La legislación comunitaria establece el máximo de ayuda que se puede destinar a la retirada de varias frutas y hortalizas afectadas por el veto ruso.

En el caso de que se distribuyan sus productos de manera gratuita en colegios, hospitales, bancos de alimentos y similares, los productores de manzanas podrán ser compensados con hasta 16,98 euros, los de peras con 23,85 euros, los de bayas con 12,76 euros, los de ciruelas con 34 euros, los de uvas de mesa con 39,16 euros y los de kiwis con 26,69 euros.

Respecto a las verduras, los productores de coliflores y brócoli podrán recibir 15,69 euros por cada 100 kilos, los de tomates hasta 27,45 euros, las zanahorias 12,81 euros, las setas 43,99 euros, los pimientos 44,4 euros, los pepinos y los pepinillos 24 euros y la col 5,81 euros.

Para aquellos productos que se retiren y destinen a otros usos, como la producción de energía, la fabricación de abono o su destrucción, los productores de manzanas podrán ser compensados con hasta 13,22 euros, los de peras con 15,90 euros, los de bayas con 8,5 euros, los de ciruelas con 20,4 euros, los de uvas de mesa con 26,11 euros y los de kiwis con 19,179 euros.

En cuanto a las verduras, los productores de coliflores y brócoli podrán recibir 10,52 euros por cada 100 kilos, los de tomates hasta 18,30 euros, los de zanahorias 8,54 euros, los de setas 29,33 euros, los de pimientos 30 euros, los de pepinos y pepinillos 16 euros y los de col 3,88 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky