
Bruselas, 16 dic (EFE).- España y Portugal han renovado hoy un acuerdo de pesca bilateral firmado por primera vez hace una década, que regula el acceso de los buques pesqueros a las aguas continentales de ambos países.
La firma de la renovación del convenio, entre el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete y la ministra portuguesa de Agricultura y del Mar, Assunçäo Cristas, se ha producido en los márgenes de un Consejo de Ministros de Pesca.
El acuerdo sustituye al firmado en 2003, que había sido prorrogado en varias ocasiones desde 1986 y que expiraba el 31 de diciembre de 2013.
Cañete ha explicado que es este acuerdo"va a permitir el desarrollo de la actividad pesquera en el futuro con reglas objetivas, transparentes, que permiten a los gobiernos controlar la actividad y, al sector pesquero, desarrollarla con toda normalidad".
Ha añadido que "seguiremos trabajando con Portugal para tener las mejores relaciones pesqueras en zonas de interés común y para, conjuntamente en la legislación comunitaria, obtener reglas que favorezcan el desarrollo de la actividad pesquera en nuestros dos países".
La ministra ha añadido que las respectivas flotas "cumplirán las reglas en plenas condiciones de igualdad y competencia".
El nuevo acuerdo, cuya vigencia está prevista por dos años, prorroga los elementos esenciales del acuerdo anterior, en particular las licencias recíprocas de pesca, "con algunas mejoras en elementos de interés para la flota española", según una nota del ministerio.
Este periodo de vigencia, añade el comunicado, debería ser suficiente para permitir la negociación de un nuevo texto que revise el intercambio de las posibilidades de pesca.
El acuerdo regula el acceso mutuo tanto a las aguas continentales como a las zonas fronterizas del Miño y del Guadiana y beneficia a unos 250 buques españoles, en las modalidades de arrastre de fondo, cerco y artes menores.
Entre otras novedades, destaca la aplicación de las medidas técnicas del país en el que se realicen las pesquerías y la extensión a la modalidad de arrastre de fondo de la prohibición de faenar durante el fin de semana que ya existía para el cerco.
Sobre las descargas, el nuevo acuerdo establece que se deberán respetar los límites de desembarque establecidos por la organización de productores del puerto de descarga, con independencia de la nacionalidad del buque o la zona en que se hayan efectuado las capturas.
Por ultimo, se refuerza la cooperación bilateral entre las autoridades de control e inspección de ambos países.
Relacionados
- España y Portugal renuevan el acuerdo que regula la actividad de sus flotas en las aguas respectivas
- Economía/Pesca.- España y Portugal renuevan el acuerdo que regula la actividad de sus flotas en las aguas respectivas
- Localizado y detenido en Murcia uno de los delincuentes económicos más buscados en España y Portugal
- Localizado y detenido en Murcia uno de los delincuentes económicos más buscados en España y Portugal
- Antonio López-Esparza, nombrado director de Operaciones de Makro España y Portugal