Materias Primas

La policía marroquí impide en El Aaiún una manifestación contra el acuerdo de pesca de la UE

Rabat, 10 dic (EFE).- La policía marroquí impidió hoy en El Aaiún que se congregase una manifestación de saharauis contrarios al acuerdo de pesca entre Marruecos y la Unión Europea (UE) que hoy fue aprobado en el Parlamento Europeo, dijeron a Efe fuentes de dos organizaciones saharauis.

Según dijeron a Efe la Asociación Saharaui de las Víctimas de Derechos Humanos (ASVDH) y el Comité de Protección de Recursos Saharauis, la manifestación fue convocada a las cuatro de la tarde en protesta porque Marruecos negocia como propias las aguas del caladero saharaui, que son las más ricas de las contempladas en el acuerdo.

El despliegue policial en la céntrica Avenida de Smara impidió que los congregados pudieran ponerse en marcha con las pancartas en árabe, español e inglés que habían confeccionado para denunciar el acuerdo de pesca.

La policía cargó contra los concentrados, según denunciaron representantes de las dos organizaciones, y obligaron a dispersarse a los manifestantes, que optaron por concentrarse más tarde en las calles adyacentes, donde protagonizaron escaramuzas con la policía durante al menos dos horas.

Los agentes marroquíes dispersaron a los independentistas con el argumento de que estaban realizando una concentración no autorizada. Las dos asociaciones convocantes no cuentan con estatus legal aunque lo han solicitado.

Los grupos independentistas saharauis han hecho de la protección de sus recursos naturales (principalmente la pesca y los fosfatos) uno de sus caballos de batalla, pues consideran que Marruecos expolia las riquezas de los saharauis.

Sus argumentos han tenido eco en el parlamento europeo, especialmente entre los grupos políticos de los países nórdicos, que han insistido para que el acuerdo de pesca recogiera garantías de que la población saharaui es la beneficiaria real del acuerdo pesquero.

Marruecos se niega a hablar del Sahara Occidental y se refiere a "las provincias del sur", pero los negociadores marroquíes y europeos del acuerdo aprobado hoy en Bruselas aseguran que el nuevo texto contiene garantías de que "la población local" (sin especificar su origen) será beneficiaria del acuerdo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky