Materias Primas

Goldman no espera más subidas del oro: rebaja sus previsiones para 2013 y 2014

Los analistas de Goldman Sachs han revisado hoy a la baja sus previsiones para el precio del oro para este año y el que viene. Considera que la ni la incertidumbre política que sigue reinando en Europa ni la última desaceleración de la economía de Estados Unidos supondrán un motivo para buscar refugio en el metal precios.

Los expertos de la entidad estadounidense han bajado su previsión para el precio medio del oro para 2013 a 1.545 dólares la onza, frente a la anterior de 1.610 dólares, y para 2014 la ha recortado hasta los 1.350 dólares desde los 1.490 previos.

Para finales de 2013, Goldman sitúa la onza en 1.450 dólares y en los 1.270 dólares al cierre de 2014.

"A pesar de resurgimiento de la aversión al riesgo en la zona euro y los decepcionantes datos económicos de Estados Unidos, los precios del oro no han cambiado en el último mes, poniendo de relieve que la idea de agarrarse al oro se estn frenando rápidamente", señalaron los analistas en un informe.

"Con nuestros economistas esperando pocas ramificaciones de la crisis de Chipre y que la reciente desaceleración de EEUU no va a descarrilar las previsiones de recuperación, creemos que un fuerte repunte en los precios del oro es poco probable", agregaron.

El oro marcó un máximo histórico de 1.900 dólares la onza en septiembre de 2011. Desde entonces, ha caído un 17%. Durante 2012 se revalorizó un casi un 7% y en lo que va de 2013 ha caído un 6,39%.

comentariosicon-menu24WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 24

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

david
A Favor
En Contra

si quereis hacertar hacer siempre lo contrario de lo que dice goldman sach

Puntuación 16
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Vaya, ¡qué casualidad! Primero la noticia de que "hay profunda división en la FED para seguir lanzando billetes desde helicópteros" para asustar a los inversores en activos monetarios y materias primas; e inmediatamente, "Goldman Sachs, dice que el oro ya no podrá subir más". Vamos, seguro que acumulan como ya ha pasado en ocasiones recientes con Goldman, el 70 % de las posiciones cortas en el mercado de futuros de Chicago. ¡Todo encaja! Bueno, preparen para hacer compras a precios de ganga. Estupendo que nos permita comprar oro cuando cada día se nos hace más difícil ahorrar. Si los precios bajan, podremos comprar más y más barato. ¡Genial!

Eso sí, al final Goldman Sachs se pillará los dedos u otras partes más dolorosas con sus cortos sobre el oro. Luego se irán llorando al gobierno para que los contribuyentes americanos cubran las pérdidas multimillonarias. Y así lo harán, puesto que Goldman actúa por encargo directo del gobierno de EEUU. Son los vendedores de las reservas de Fort Knox, en cuyas cámaras no debe haber más oro del que tenemos algunos inversores privados. Eso sí que va a ser tremendo cuando salga a la luz que no existen reservas de oro ni en EEUU, ni en Alemania, ni en Francia, ni en el Reino Unido, ni en ningún sitio. Si las hay, ¿por qué no dejan que se auditen? ¡Larga vida al oro!

Puntuación 14
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Por cierto, me guardo el enlace para la posteridad. Ya tengo una buena colección para publicar en el futuro. Tiempo al tiempo. Ya veremos quien acierta con sus apuestas sobre el oro.

Puntuación 14
#3
asfdfds
A Favor
En Contra

Estos han recibido orden de la fed par que digan esto, si todo el mundo se fuera al oro se les hundiria el chiringuito.

Puntuación 6
#4
Jaime Loro
A Favor
En Contra

¡Orito bonito, prrrrrrrrrrrrrrrrrrttttttttttt!

Puntuación 5
#5
paco
A Favor
En Contra

Jaime Oro, el oro no hace mas que caer y cuanto mas cae, mas contento dices estar y aseguras que compras mas oro a mejor precio. Al principio de la crisis hice eso con acciones del santander. Las primeras las compre a 14 euros siendo por los analistas un "comprar". Compre mas a 12 euros, compre mas a 11 euros. compre mas a 8 euros. Incluso fui a la ampliacion comprando a 4,5. Y un dia las vendi todas a 6 y pico. Me recuerdas mucho a mi. La diferencia es que yo no traté de engatusar a nadie utilizando los foros. Si tan seguro estas de tu inversion solo deberias hablar de ella el dia que vendieses todo ganando un pastizal y no ahora, porque se te huele el miedo a perder la camisa.

Puntuación 10
#6
garrulomon
A Favor
En Contra

A Jaime Oro,

Te equivocas en una cosa, Goldman Sachs no actua por encargo del Gobierno, sino al reves.

Puntuación 15
#7
garrulomon
A Favor
En Contra

Adivina que tienen todos estos nombres en comun:

Mario Monti,

Hank Paulson,

Timothy Geidner

Lukas Papademos

Mario Draghi

Todos ellos han trabajado para Goldman Sachs. Algunos incluso han llegado a ser presidentes de sus respectivas naciones (Papademos y Monti), y a ninguno de ellos nadie les ha votado.

Puntuación 13
#8
garrulomon
A Favor
En Contra

A los detractores del oro les lanzo una pregunta:

Vosotros creeis que a todos esos pobres infelices en Chipre haciendo cola para sacar 200 euros, no les gustaria tener sus ahorros en oro?

Puntuación 14
#9
A Favor
En Contra

Si Goldman da esta previsión, será buen momento para comprar oro?... http://ning.it/ZFdAfz

Puntuación 7
#10
Sugar
A Favor
En Contra

Si no va a subir por que han sido retiradas casi 2 millones de onzas de oro fisico de los bancos del fores?

Puntuación 8
#11
asfdfds
A Favor
En Contra

Goldman sach recomienda comprar oro cuando esta caro como en 2011 pa venderlo ellos y recomienda venderlo cuando esta barato como ahora, pa comprarlo ellos mas barato.

Puntuación 7
#12
asfdfds
A Favor
En Contra

en octubre de 2011 goldman sachs aconsejo comprar oro:

http://www.oroyfinanzas.com/2011/10/goldman-aconseja-volver-a-comprar-oro/



cuando estaba en plena caida

es decir que estos como cualquiera no tienen ni idea de que pasara

Puntuación 7
#13
david
A Favor
En Contra

Un poco de lectura no viene mal

http://news.goldseek.com/GoldSeek/1365538557.php

Puntuación 1
#14
Cu
A Favor
En Contra

Pues el caso es que "Goldmine Sachs" la llaman en EEUU...

Puntuación 2
#15
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Sr. del comentario número 7, eso de la teoría conspiratoria de que los banqueros son los que controlan los gobiernos es posible. Pero es al final una cuestión parecida al "¿qué fue primero, el huevo o la gallina?". En cualquier caso se trata de una Unión Banca-Estado, en la que se ve claramente cómo las instituciones del Estado se han creado con el objetivo de beneficiar a la banca y engordar el negocio financiero hasta tamaños insostenibles. El resultado es la quiebra del Estado y la banca, para beneficio de los gestores del Estado y la banca, cargando las pérdidas sobre el resto de los ciudadanos. El problema y lo que no estoy de acuerdo es que si esto sucede en países democráticos donde la participación ciudadana es superior al 50 %, el ciudadano es el que al final ha firmado, ha aceptado, ha consentido y lo más importante, HA LEGITIMADO toda esta situación. Así que sí, el Estado es instigador conjunto con la banca. No importa si el huevo fue antes o después que la gallina. Y dirán muchos, "es la banca la que corrompe al Estado". Para que suceda eso, primero el electorado ha tenido que consentir un sistema político que consienta a tal Estado tener poderes que exceden con creces los poderes naturales de un sistema democrático y libre. En los momentos que la ciudadanía acepta un sistema económico de control de los medios de producción a manos del Estado, ¿quién puede manipular mejor ese sistema a su favor? La banca, que son quienes tienen mayor energía -dinero- para alterar el sistema a su favor. Si a los ciudadanos no les gusta que la banca corrompa al Estado, que limiten los poderes del Estado. Si no hay forma de hacerlo, dejen de participar en lo que es un régimen y dejen de legitimar el régimen con el que no comulgan. Vamos, dejen de elegir entre te ahorco con una soga (PP) o te pego un tiro en la cabeza (PSOE). Ahora, si participan, comulgan y lo legitiman.

En la historia reciente de EEUU, por ejemplo, sólo la 2ª legislatura de Bill Clinton podría considerarse bajo estos criterios ilegítima y por lo tanto una dictadura de la Unión Banca-Estado. En esa legislatura, Bill Cinton llegó al poder con una participación electoral de un poco más del 49 % del electorado -la más baja de la historia de ese país-. Es decir, más del 50 % rechazó todas las opciones que se presentaban en la contienda electoral. Para que un sistema democrático sea legítimo necesita que se cumpla una premisa primordial: la participación de toda la ciudadanía y, en su defecto, al menos de su mayoría. ¿Se cumplió tal premisa en aquel caso? NO. La abstención, así, tiene una utilidad: la de legitimar un sistema democrático o lo contrario, convirtiendo al sistema en una dictadura. Ahora, cuando la mayoría del electorado participa y aprueba cualquiera de las opciones presentadas, la Unión Banca-Estado pasa a ser legítima puesto que la aprueban los electores participando en tal sistema. Es decir, que sea como sea, tanto si es la banca la que corrompe al Estado o viceversa, al final es el ciudadano el que tiene la potestad o no de legitimar el sistema. Eso es más importante que si fué primero el huevo o la gallina.

Puntuación 1
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

Ah, y para el comentario número 6, por enésima vez, hablo de mí y de lo que yo quiero hacer, apuesto y opino. NO ESTOY RECOMENDANDO NADA. Si usted lo interpreta así es porque no sabe leer o no entiende el español. Por otro lado, ¿el oro no hace más que caer? Su caso es diferente. Usted compró en máximos o por lo menos, más alto de lo que cotiza ahora. Uno, se fastidia y espera a que suba o vende y asume pérdidas. No haber comprado a esos precios. No tiene nada que ver con mi caso cuya media la tengo en los 620 EUR/oz. Cotiza, pese a esas caídas continuas de las que usted habla, en los 1.200 EUR/oz o aproximadamente el doble de mi precio de compra. Apuesto a que en el largo plazo lo venderé a precios mucho más elevados. Ya está. Eso es todo. Lamento su caso, pero no tiene nada que ver con el mío. Y repito, no estoy recomendando nada. En todo caso, cuando tengo el día con mala leche, recomiendo comprar deuda pública de cualquier gobierno, cuanto más manirroto mejor. Un saludo.

Puntuación 2
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Jaime Oro
A Favor
En Contra

En mi comentario, quiero decir que "no estoy de acuerdo" con que eso de que los ciudadanos no son responsables de esta Unión Banca-Estado. Claro que lo son. Y de hecho si existe y el país tiene participación de la ciudadanía en el sistema, que la banca corrompa al Estado o viceversa es responsabilidad de todos. Es que es muy frecuente el decir que la "banca corrompe al Estado" en regímenes democráticos, como si los votantes no tuviesen una responsabilidad sobre la existencia y mantenimiento de tal sistema.

Puntuación 2
#18
Tocatejista
A Favor
En Contra

Pues con esta noticia y lo de Chipre paso del 10% al 15% en oro. Por si las moscas.

Puntuación 1
#19
atolladero
A Favor
En Contra

Subscribo tus recomendaciones y las resumo:

1- Para proteger tus ahorros compra de oro físico y añado yo de plata física también aunque en este caso te cobren el IVA.

2- Abstenerse en cualquier elección a nivel político y sindical.

3- Acumular en casa productos no perecederos. Vamos adelantar las compras por lo que pueda pasar.

Creo que para empezar ya está bien.

Saludos a la parrroquia pero sólo a la que razona y tiene amor por la verdad.

Puntuación 3
#20
paquitof
A Favor
En Contra

a comprar oro a saco, los negreros judios de Goldman Sach dicen que no va a subir su precio!!!!

Puntuación 0
#21
Usuario validado en elEconomista.es
DenariusGold
A Favor
En Contra

Ayer fueron los de Societe generale.. hoy GS....! Que raro ! todos pasan negativos sobre el oro justo cuando el QE global ilimitado se pone de moda por todas partes... La prensa difunde ampliamente que la burbuja del oro ha pinchado despues de una decada de subida, etc... Y los pequeños inversores, asustados pues acabaran soltando su oro... Eso es el plan.. pero os pido que lo penseis con cabeza: Porque los bancos centrales compran oro (brics: china, rusia..) porque alemania ha pedido la repatriacion de su oro guardado en usa (quizas lo pidan tambien suiza, austria, holanda pronto)? Porque USA ha aceptado esta demanda pero ha pedido un plaza de 7 años (sorry fort knox is empety !!)... Claro sera meor recomprar oro a mejores precios para poder devolver el oro aleman etc... Sin querer influiciar, forzar a nadie, solo quiero (por experiencia) llevaros a haceros la preguntas correctas... Quizas el oro baje unas semanas/meses mas... pero comparto la proyeccion alcista sobre el oro (y la plata).. Veremos niveles MUCHO mas elevados en un futuro cercano... Menos del 1% del dinero esta en metales preciosos en la actualidad... cuando la crisis llegue a su paroxismo, mas del 10% estara en oro/plata como en el año 80 (mas de 20%)... Auque algunos me tacharan de "vendemotos" os invito a visitar mi web, alli encontrareis informacion explicativa: http://www.monedasylingotesdeoro.com Me podeis mandar email a traves de la web con preguntas/consultas, encantado de poder ayudar... Saludos, MG, Denarius Gold Investment

Puntuación 2
#22
garrulomon
A Favor
En Contra

A Jaime Oro:

No es teoria de la conspiracion el control del Estado por parte de la Banca. El caso de Lukas Papademos: Goldman Sachs ayuda a Grecia a cocinar los libros para poder acceder al Euro. En esa fecha Papademos era presidente del Banco Central de Grecia. Su siguiente trabajo fue alto cargo de Goldman Sachs en Europa. Tras la dimision de Papadopoulos, Papademos fue nombrado presidente NO-electo de Grecia.

De un pusto de vista generico, el juego consiste en un Banco Central prestando a tipo bajo (LIBOR por ejemplo) a la banca comercial, y esta prestando a su vez al gobierno aun interes (LIBOR+x). Se repite el algoritmo ad infinitum y se tiene el control del pais.

Para permitir dicho endeudamiento se ha de manipular el tipo de interes de referencia (vease escandalo del LIBOR) manteniendolo artifcialmente bajo.

La Gran Banca funciona como cartel (HSBC, City, GS, JP,..) y tienen acorralados todos los mercados de acciones y futuros. Emiten sus propios productos derivados para incrementar el control sobre los precios. No son conspiraciones, sino hechos que al ser brokers e intermediarios, controlan la informacion y realizan millones de operaciones por segundo (High Frequency Trading).

Es un hecho que la Banca Central de cada pais interviene los mercados de divisas para devaluar sus respectivas. Los tipos de cambio divisarios no sufren grandes oscilaciones porque dchas politicas estan coordinadas desde el Banco Internacional de Pagos en Basilea (Suiza). Eso es trabajar como un cartel.

Podria seguir refutando tu argumentacion sobre el Eje Banca-Estado, el huevo o la gallina, pero la realidad es: que por todo lo dicho, el oro, plata o cualquier activo que cumpla los requisitos aristotelicos de dinero es mejor como medio de ahorro que cualquier papel o abstraccion carente de valor intrinseco.

Puntuación 1
#23
Usuario validado en elEconomista.es
DenariusGold
A Favor
En Contra

GS estara comprando ahora que han aconsejado a todo el mundo vender e incluso ponerse corto... Es estrategia pura de GS ! ;-)

Puntuación 0
#24