
Bogotá, 25 feb (EFE).- Miles de caficultores colombianos bloquearon hoy al menos tres carreteras en la primera jornada de protestas por la crisis del sector y con críticas al Gobierno, mientras unos 15.000 agentes tratar de impedir los taponamientos en las vías.
Los bloqueos fueron localizados por las autoridades en las vías entre Medellín y Manizales (noroeste), entre Guadalupe (Huila) y los departamentos del Caquetá y Putumayo (todos en el sur); y entre los pueblos de Gigante y Garzón, en Huila (sur), donde hay al menos 4.000 campesinos congregados desde el domingo por la noche.
Además, se registraron disturbios en Calarcá, centro cafetero ubicado en el departamento del Quindío (centro), donde según dijo un manifestante a Caracol Televisión al menos hubo once heridos.
El director de la Policía colombiana, general José Roberto León, dijo en una rueda de prensa en Bogotá que su institución tiene "15.000 hombres ubicados en 14 puntos de convergencia de este paro cafetero que de acuerdo a la información afecta a 13 departamentos y 32 municipios".
La orden del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que ha rechazado este paro, es "no permitir ningún bloqueo de vía" y responder con antidisturbios, personal de carreteras e incluso "grúas para desbloquear vías nacionales".
Los ministros del Interior, Fernando Carrillo, y de Defensa, Juan Carlos Pinzón, hacen seguimiento a las movilizaciones desde la oficina de Información Estratégica de la Policía.
Desde allí, Carrillo dijo que "bajo las vías de hecho la puerta al diálogo está cerrada", aunque reiteró su disposición a conversar "una vez terminen las medidas de presión".
El Movimiento Nacional por la Defensa y la Dignidad Cafetera, formado en 2012 por caficultores de los principales departamentos productores de Colombia, convocó este cese de actividades indefinido desde hoy tras considerar que el Gobierno desatendió las necesidades del sector.
El sector cafetero está afectado desde hace más de un año por bajos precios del grano, lo que unido a la revaluación del peso ha empobrecido a los caficultores.
Los cultivadores reclaman un precio justo del café y precios más bajos para los abonos y pesticidas, así como medidas más flexibles ante los embargos que han empezado a sufrir algunos propietarios en quiebra.
Además, las lluvias y la plaga de la roya han disminuido la producción cafetera en Colombia.
Al menos 2 millones de personas viven directamente de la producción cafetera en Colombia, mientras que otros 2 millones son "obreros agrarios", dijo a Efe Óscar Gutiérrez, coordinador del mencionado movimiento.
Relacionados
- Lista de convocados y viaje a Barcelona en el día del partido
- El PSC se plantea desmarcase mañana por primera vez del PSOE en el Congreso
- Jorge Fernández informará en marzo al Congreso de la investigación del borrador de la Udef
- Más triunfos del Barcelona que del Real Madrid con Undiano de colegiado
- Amat, orgulloso de marcar el gol seiscientos del Rayo