
Tarragona, 1 feb (EFE).- Bertschi, compañía suiza de servicios de transporte internacional, ha inaugurado hoy una nueva terminal ferroviaria en las instalaciones de Bayer en Tarragona que prevé sustituir cien camiones semanales por dos trenes, ha dicho Jesús Loma-Ossorio, director de Bayer, en el acto de inauguración.
El acto ha congregado una nutrida representación socioeconómica e institucional y, en los parlamentos, Jesús Lama Ossorio ha explicado que las previsiones son dos trenes semanales, que permitirán retirar de las carreteras un centenar de camiones.
El directivo de BAYER (BAY.MC)(BAYN.XE)ha subrayado las ventajas de "competitividad, tiempo y menos emisiones de CO2" que supone la nueva terminal que tiene 18.000 metros cuadrados, ha costado tres millones de euros y está adaptadas para convoyes de 750 metros con doble ancho de vía.
En una segunda fase, se invertirán 3 millones más para adecuar una grúa pórtico de 33 metros ancho, y las expectativas son una expedición ferroviaria diaria, que supondrá, ha dicho Lama en un aparte con los periodistas, "entre el 15-20% de la producción de las empresas químicas de Tarragona".
La terminal será especialmente significativa para la economía del territorio y de Cataluña, ha señalado el director general a la espera de que se despliegue el tercer hilo o tercer raíl ferroviario que debe conectar Tarragona con Castellbisbal (Barcelona).
Precisamente, Adif anunció ayer que se han adjudicado las obras del tercer hilo, con un plazo de ejecución de 20 meses, por lo que Lama ha expresado su satisfacción, ya que el anuncio avala que "no nos equivocamos".
Bertschi empezó las obras en septiembre de 2011 y hoy en día la terminal tiene una capacidad de 800 contenedores, aunque cuando esté instalada la grúa pórtico su capacidad aumentará a 1.200.
Pero el proyecto nació 5 años atrás, de la mano de la Asociación Empresarial Química de Tarragona (AEQT), gracias a la cercanía de las instalaciones de Bayer MaterialScience a la vía que conecta Barcelona y Valencia.
Markus Widmer, gerente de Bertschi Ibérica, Hans-Jörg Bertschi, director general de la compañía, y Loma-Ossorio, han coincidido en señalar en sus respectivos parlamentos el valor añadido que supone la nueva terminal, que ahorrará tiempo, dinero y contaminará menos.
Por su parte, José Llorca, presidente de Puertos del Estado, se ha felicitado por la contribución de las infraestructuras a la economía productiva y ha reafirmado la apuesta del Ejecutivo por "el Corredor del Mediterráneo: hasta ahora se decía que los viajeros votan y las mercancías, no".
Llorca también se ha referido al tercer hilo, que avala a su juicio este interés del Ejecutivo en desplegar el Corredor del Mediterráneo, conectar puertos y sistemas ferroviarios y crear plataformas logísticas que respondan a un "plan de negocio".