Materias Primas

El aumento del IVA y la pérdida de tradiciones reduce venta de flores un 20%

Vilassar de Mar (Barcelona), 31 oct (EFE).- La venta de flores y plantas con motivo de la festividad de Todos los Santos caerá este año un 20%, según las previsiones del Mercado de Flor y Planta Ornamental de Cataluña, que atribuye el descenso a la subida del IVA y a la pérdida de la tradición de llevar flores a los difuntos.

El 1 de noviembre sigue siendo un día muy esperado por floricultores y horticultores, pese a que en los últimos años se esté perdiendo la tradición de acudir en este día a los cementerios a llevar flores a los difuntos, según destaca este mercado, con sede en Vilassar de Mar, el más importante de Cataluña y uno de los mayores de España.

En un comunicado, el Mercado ha lamentado que a esta pérdida de la tradición y a la crisis económica que afecta a todo el país, desde el pasado 1 de septiembre se suma el aumento del IVA, que para el sector de la flor ha pasado de tributar el 8 al 21%, lo que ha comportado que floristas y jardineros compren mucha menos que años atrás.

Todos los Santos es la primera gran celebración que afronta el Mercat de la Flor desde la aplicación del nuevo IVA y donde se empieza a hacer más evidente que "el nuevo régimen tributario está perjudicando el comercio de flores y plantas".

Además, a los minoristas se les aplica un régimen adicional, denominado de equivalencia, que ha pasado del 1% al 5,2%. Es decir, que las floristerías pagan por las flores un recargo del 26%.

A todo esto, muchos agricultores han dejado de sembrar en los últimos años y han asegurado que medidas como estas no hacen más que continuar disminuyendo un sector afectado ya por la crisis económica general y la amenaza de la competencia extranjera.

Otro elemento que perjudica las ventas son las importaciones, ya que "hay mucha competencia extranjera". A Cataluña llegan un 20% de flores del sur de España, un 25% de Holanda, y en menor proporción, de Colombia y Ecuador. "Sólo un 25% es flor y planta cultivada en el Maresme", destaca el Mercado.

Por lo que respecta a la flor cortada, en esta festividad tienen especial buena salida en el mercado de Vilassar el clavel y el crisantemo en todas sus variedades, diferentes colores y medidas. También se compran muchos gladiolos y rosas.

Además, en fechas como el 1 de noviembre también aumenta la venta de flores y plantas artificiales, que por su duración sustituye en algunos casos a la flor fresca y la planta natural.

Suben asimismo las ventas de jardineras, jarras, recipientes y contenedores especiales para cementerios, además de los tradicionales arreglos florales en forma de coronas, cruces y corazones.

El descenso este año en las ventas por Todos los Santos ya ha puesto en alerta el Mercado para la próxima campaña de Navidad.

Según estas fuentes, los productores de plantas más típicamente navideñas como cyclamens y ponsetias ya han anunciado que están notando una disminución de pedidos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky