
Riells i Viabrea (Girona), 3 oct (EFE).- La farmacéutica Sanofi incrementará en un doce por ciento la producción de su planta del municipio gerundense de Riells i Viabrea, según ha anunciado hoy el director general del grupo en España, Marc-Antoine Lucchini.
Lucchini ha avanzado este dato durante la celebración del 40 aniversario de este centro ubicado en Girona, al que ha asistido el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, así como diferentes autoridades, entre ellas la Cónsul General de Francia en Barcelona, Anne Grillo.
El aumento de producción anunciado llega después de que el Grupo SANOFI (SAN.PA)haya transferido a otras plantas, entre ellas la de Riells i Viabrea, la fabricación de tres productos tras el cierre de sus instalaciones en el Reino Unido que se encargaban de ello.
Marc-Antoine Lucchini ha detallado que, ahora, el centro gerundense será responsable de confeccionar 7,3 millones de unidades de esos tres medicamentos para un total de 100 millones de unidades cada año.
El responsable de Sanofi ha insistido en que la empresa considera la planta de Riells i Viabrea como una de las de "referencia" dentro del grupo y la ha calificado de "ejemplo de rentabilidad".
El centro gerundense exporta el 78 por ciento de su producción, que es de 2.700 millones de comprimidos anuales que, según el director general de la compañía para España, se comercializan "en todas las regiones del mundo".
Marc-Antoine Lucchini ha considerado esta apuesta por la planta de Riells i Viabrea "un ejemplo del compromiso de Sanofi con Cataluña y España".
El directivo ha destacado que su grupo es "clave en el sistema sanitario español y catalán" y ha subrayado su liderazgo "en áreas como la diabetes, la oncología o la esclerosis múltiple".
Para este responsable farmacéutico, es importante que las empresas del sector trabajen conjuntamente "con las autoridades sanitarias por la sostenibilidad del sistema de salud".
El conseller Andreu Mas-Colell ha recogido el testigo y, en su parlamento, ha manifestado que "la sostenibilidad del sistema sanitario no debe hacerse a costa de la de los sectores industriales relacionados con la salud".
Para Mas-Colell, hallar este equilibrio es "posible, fundamental y algo en lo que la industria y el sistema sanitario tendrán la colaboración y el interés de la Generalitat".
Respecto a la planta de Sanofi, el conseller ha señalado que "esta industria encaja con lo que se quiere que sea económicamente Cataluña" y ha elogiado especialmente su apuesta por la exportación, "que es el camino de futuro".
El centro de producción de Sanofi en Riells i Viabrea da empleo actualmente a 270 personas y, tras una inversión de 33 millones de euros durante los últimos cinco años para la modernización de instalaciones, aportará otros cinco millones en 2013.